A un año de que se lleve a cabo el Mundial 2026 y con Guadalajara como una de las sedes, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, al menos en cuanto a infraestructura, se declara listo para recibir a las delegaciones y visitantes que lleguen a la ciudad para algunos de los cuatro juegos.
Cryshtian Amador Lizardi, administrador del Aeropuerto de Guadalajara, aseguró que la inversión de 29 mil millones de pesos que se hará en el lugar, que contempla un proyecto a 2029 y cuyos resultados se pueden ir observando, será fundamental.
Admitió que existen puntos a mejorar como las vías para acceder al lugar, sin embargo, existen otros puntos que por ahora han dejado contenta a la gente de FIFA.
“Estamos listos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con todo el desarrollo de infraestructura que se ha venido realizando, hoy nos toca consolidar de lado de la administración consolidar todo este trabajo que se ha venido realizando, además de consolidar la nueva infraestructura. Dentro de las inversiones de más de 29 mil millones de pesos destacan obras como el nuevo edificio terminal, la construcción y desarrollo de infraestructura que tiene que ver con la parte vial que buscarán ayudar a esos conflictos que hoy se tienen, es un gran trabajo el que se ha venido realizando”
Tras varias reuniones, la gente del máximo organismo del futbol, ha dado el “sí” a situaciones como la nueva imagen del aeropuerto, la capacidad de recibir vuelos y chárters, la seguridad de la terminal, la actual infraestructura, así como los procedimientos operativos.
Por ahora no existen peticiones especiales como accesos exclusivos a los fanáticos que arriben a la ciudad, aunque tomarán sus prevenciones con delegaciones oficiales, así como equipos que arriben a la ciudad.

Ponen ojo en transporte privado y accesos a la terminal
Eso sí, un tema a tratar es el del transporte privado, ya que, de momento, el aeropuerto no permite la carga de pasajeros mediante plataforma, lo que explicó Martín Chávez director del Aeropuertos, pues se requiere de una modificación en la ley.
“El tema de vehículos de plataforma está regulado por la ley federal de auto transporte, mientras que la ley no se modifique, no se permite ese tipo de servicios en áreas federales, la autoridad y la secretaria hemos llevado diferentes reuniones en el sentido de ver como se soluciona la situación, para el caso del aeropuerto, estamos listos para recibir vehículos de plataforma, incluso asignando espacios de donde pueden dejar y recoger pasajeros, pero no podemos hacer nada hasta que no sea modificada la ley”, dijo.
Por otra parte, en septiembre se inicia la intervención de la avenida Adolf Horn para crear un segundo acceso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
"Estamos por arrancar en los próximos meses lo que será la incorporación, la nueva entrada al Aeropuerto que conecta la avenida Adolf Horn y prácticamente llega al frente de la carretera Chapala", detalló el administrador del Aeropuerto
El desarrollo vial será en total de 17 kilómetros y el objetivo es una mejora del tránsito vial.
"Son los primeros 6 kilómetros que tendrán inicio y luego viene un distribuidor vial y este distribuidor vial permitirá una conexión con el edificio actual y la nueva terminal", detalló.
SRN