Las alergias alimentarias son una preocupación creciente para los dueños de mascotas y aunque a menudo son subestimadas, pueden impactar seriamente la calidad de vida de nuestros compañeros peludos si no se detectan y tratan a tiempo.
Estas reacciones adversas del sistema inmunológico a ciertos ingredientes en los alimentos, aunque no son extremadamente comunes, pueden ser muy molestas para el animal.
Según el estudio State of Pet Health, publicado por Banfield Hospitals, se encontró que el 0.2% de los perros y el 0.1% de los gatos estudiados se vieron afectados por este padecimiento.
Si bien estos porcentajes pueden parecer bajos, los expertos señalan que el problema podría ser más prevalente. Aquí en Notivox te decimos los síntomas, causas y cómo prevenirlas.

¿Cómo identificar los síntomas?
Reconocer una alergia alimentaria puede ser un desafío, ya que los síntomas a menudo se confunden con otras afecciones. Sin embargo, el MVZ Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal A.C. (CONAFAB, A.C.), destaca los siguientes signos principales a los que debemos prestar atención:
Picazón intensa:
Observarás que tu mascota se lame, rasca o frota excesivamente contra muebles o alfombras. Esto es especialmente notorio en áreas como las patas, orejas, ingles o cara.
Problemas dermatológicos:
La piel puede mostrar enrojecimiento, pérdida de pelo e infecciones cutáneas recurrentes. Estas suelen ser el resultado directo del rascado y lamido constante.
Problemas digestivos:
Presta atención a vómitos, diarrea, flatulencias o heces blandas o con sangre. Estos síntomas indican una irritación en el sistema gastrointestinal.
Además de estos signos primarios, el MVZ Ávila señala otros síntomas que, aunque menos comunes, también pueden indicar una alergia alimentaria. Estos incluyen otitis (inflamación del oído), conjuntivitis, letargo o cambios en el comportamiento habitual de tu mascota.
¿Cómo prevenir las alergias alimentarias?
La prevención juega un papel crucial en el manejo de las alergias alimentarias. El MVZ Ernesto Ávila ofrece consejos valiosos para los tutores de perros y gatos:
Evita alimentos caseros sin supervisión:
No ofrezcas a tus mascotas alimentos preparados en casa sin la orientación de un profesional veterinario. Las dietas caseras pueden carecer del balance nutricional adecuado y, a menudo, incluyen ingredientes que pueden desencadenar reacciones alérgicas.
Opta por alimentos balanceados de calidad:
Elige alimentos formulados por expertos. Estos productos están diseñados para garantizar la calidad y seguridad necesarias para una buena salud digestiva e inmunológica de tu mascota. Un alimento balanceado y completo minimiza el riesgo de introducir alérgenos comunes de manera descontrolada.
Manejo adecuado de los alimentos:
Especialmente en temporadas de calor, no dejes los alimentos de tu mascota expuestos al medio ambiente por períodos prolongados. La descomposición rápida puede causar afecciones a la salud digestiva, aunque no sean alergias directas, pueden confundirse con ellas.
¿Cuándo acudir al veterinario?
Si tu mascota presenta síntomas como picazón continua, vómito frecuente o pérdida de pelo, es esencial acudir con un médico veterinario. Solo un profesional puede realizar el diagnóstico adecuado y ofrecer el tratamiento oportuno.