Estilo

La historia de cómo empezaron a servirse los postres

Los postres no siempre fueron el último plato para gozar en la comida, ¿sabías que hace unos siglos ni existían?

Terminas de comer y sientes que a tu paladar le hace falta algo dulce: un flan, una rebanada de pastel, o simplemente unas fresas o duraznos con crema. Ese extra que complementa toda buena comida, o sólo surge como antojo, ¿pero desde cuándo existen los postres?

La historia detrás de los postres

Hasta hace unos siglos, no se conocía el azúcar y en los libros de cocina del siglo XVI no aparecían nada semejante a lo que conocemos como postres. Surgieron para que ciertos alimentos se conservaran y duraran más tiempo sin echarse a perder, de acuerdo con la periodista gastronómica Lucía Díaz Mardurga, quien señala que en el siglo XVII se publicó el primer libro de repostería, donde los dulces ya se veían como una comida más.


¿Qué se comía antes de los postres?

La miel de abeja se utilizaba para endulzar los alimentos. En tiempos de Jesucristo, se cuenta que los panaderos fungían también como pasteleros, y así tomaban el jarabe de las abejas para combinarlo con frutos secos. Incluso, en la Biblia y el Corán se pueden encontrar citas metafóricas sobre la miel y los frutos secos.

¿Cómo los postres se empezaron a servir después de la comida?

Gracias a las plantaciones de azúcar del Nuevo Mundo, se redujo el precio del azúcar y se transformó en ingrediente principal en los alimentos. Hasta a mediados del siglo XVII, se ofrecían como transición entre los platos fuertes, para después servirse al final de la cocina como sucede en la actualidad.

También se cuenta que tras la llegada del rey Luis XIV de Francia, conocido como el rey glotón que transformó la gastronomía, pedía servir la fruta exótica como escultura en cada festín de Versalles. Con la doble intención de ser postre y decoración de los alimentos como obra de arte, fue que los iniciaron como ahora los conocemos. Nunca está de más consentirse con un buen postre, con medida, ya que algunos de ellos son los alimentos con más calorías.

MJA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.