A pesar de la proyección de crecimiento del 5.5 por ciento en el sector restaurantero para 2025, en México, según la Canirac. Pedro Cotto, empresario de la Ciudad de México y fundador de Sal e Brasa, argumentó que los altos costos, inflación y precios en insumos importados han perjudicado el desarrollo del sector, por lo que la expectativa de crecimiento ha disminuido.
Ante ello, las unidades económicas de la industria restaurantera —que representan 12.2 por ciento de todos los negocios del país— han enfrentado retos que los han llevado a tomar decisiones como disminuir el número de personal o elevar sus costos en el servicio.

En entrevista para MILENIO, Pedro Cotto destacó la importancia de las decisiones que deben tomar las pequeñas y medianas empresas en el sector restaurantero para evitar el cierre frente a una disminución de ventas.
Además, señaló los principales retos y factores que han afectado al crecimiento restaurantero en México.

EL DATO...Sal e Brasa es un restaurante brasileño en Ciudad de México que ofrece una experiencia gastronómica auténtica con su famoso rodizio y una variedad de cortes de carne premium.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los restauranteros?
Pedro Cotto señaló que los empresarios en el sector restaurantero enfrentan una serie de retos que han afectado las ventas, las cuales son:
- Disputa arancelaria
- Gusano barrenador
"Disputa arancelaria: creo que ha sido un factor determinante el tema de los aranceles.
"Otro tema que nos afectó mucho y es muy significativo es que encontraron el gusano barrenador en la frontera, en el ganado, el precio de la carne y los impuestos agregados a los productos de la canasta básica y productos principales de consumo en los restaurantes han sido un tema bastante agravante para nosotros", explicó.
"También recordemos, que no creo que esté mal hecho, pero si mal ejecutado: el incremento del sueldo mínimo a los empleados, fue algo que nos golpeó y no está mal, repito, y no estoy en desacuerdo, pero no hemos recibido ningún apoyo para amortiguar esos cargos", dijo.

El fundador de la cadena de restaurantes en Ciudad de México lamentó el cierre de establecimientos gastronómicos y mencionó que los empleos inmediatos generados se han perdido en grandes cantidades.
"Es un tema que se ha vuelto complicado. Los pequeños empresarios y los inversionistas han tomado medidas para no invertir tanto en el rubro gastronómico, y creo que es muy lamentable porque somos un grupo que creamos empleos inmediatos", expuso.
México, cuna de la gastronomía
Cotto aseguró que México es la cuna de la gastronomía, al ser una nación reconocida por su comida y diversidad, situación que impulsa el turismo; sin embargo, mencionó que es una “alerta” el impacto que se vive en el sector.
"Sin duda, México es la cuna de todos los buenos restaurantes. Creo que tiene buenos lugares, y eso nos hace la cuna de la gastronomía.
"Este año, en particular, he visto más restaurantes cerrando que abriendo. En mi caso, se ha complicado mucho el mantener al personal y mis sucursales", explicó.
Dejar de generar empleos puede aumentar delincuencia
El empresario de Sal E Brasca lamentó que al dejar de generar empleos directos pueda provocar más delincuencia, debido a que las personas busquen de otra forma un sustento.
"Dejamos de generar empleo y ayudar al país. pero estamos provocando que aumente la delincuencia. Creo que debemos hacer un buen enfoque dónde estamos parados y de lo que estamos haciendo como país, y en este sector, el cual es muy importante", dio a conocer.
Pidió a las personas a acudir a los restaurantes o lugares de gastronomía en la capital para impulsar y apoyar los establecimientos, y así, contrarrestar los efectos negativos en su crecimiento.
"La gente debe ir a los lugares gastronómicos. Ayudar a impulsar y no dejar caer las gastronomía. Estoy seguro que eso ayudará demasiado".

Finalmente, Pedro Cotto recomendó a los pequeños empresarios capitalinos a mantener en servicio sus establecimientos y no cerrarlos en situaciones difíciles.
"No hay que dejar de luchar, sin duda el trabajo diario, la constancia y buscar oportunidades con otros proveedores. Yo estoy en contra de bajar la calidad del servicio y producto, pero soy partidario de ofertar lo que las personas merecen", finalizó.
¿Cómo afectó el gusano barrenador a México?
El gusano barrenador en México tuvo un gran impacto en la economía del país, así como la sanidad animal. El gusano infectó a muchos ganados y causó muchos daños a los mismos, generando que se cerrarán las barreras internacionales para el país.
Además, afectó la producción pecuaria y el comercio internacional, principalmente con Estados Unidos.

HCM