La pandemia resultó ser un área de oportunidad para todas aquellas personas para transmitir sus conocimientos en línea, a través de programas de capacitación mediante diversas plataformas; una de ellas es Tutorel, emprendimiento de educación en línea liderado por la lagunera Arleth Leal Metlich.
Con un registro de once mil tutores y la impartición de 5 mil clases diarias, asegura que las iniciativas de educación en línea no desaparecerán con el retorno a clases en estados con semáforo verde. Aseguró que la idea es que continúe la capacitación a distancia mediante el uso de plataformas tecnológicas, ya que en muchas regiones aún no se han minimizado riesgos de contagios.
“En el caso de Tutorel estamos seguros que es una plataforma que va a quedarse, porque si los niños regresan a clases lo van a combinar con las clases, tareas, porque encuentran una gran ventaja. Nosotros recomendamos que el regreso a las aulas se haga con suma precaución, con un gran análisis y que el retorno se realice ya cuando todo el sector educativo esté vacunado. No se pueden anteponer la urgencia del regreso a clases a la salud de los niños”, advirtió.
Tutorel es una plataforma digital que brinda acompañamiento educativo a través de expertos de todo el mundo en diferentes asignaturas, idiomas, materias y especialidades para todos los grados académicos, técnicos y profesionales. Expertos independientes que apoyan y asesoran al estudiante para que pueda resolverlas por sí mismo y aprenda de manera efectiva, incentivando en su crecimiento profesional y como ser humano.
Perfiles de educación y capacitación en el área académica, especialidades técnicas universitarias, asesoría de tesis, así como inglés y matemáticas. Y la otra línea es para desarrollar aspectos personales y profesionales, como literatura, fotografía, trabajo en equipo, clases de cocina, tejido, literatura y arte.
La empresaria lagunera expuso que para los estudiantes otros niveles que están egresando, que se encuentran con un clima laboral complejo, lo importante es que aprovechen las plataformas para seguir capacitándose, actualizando, ya que los reclutadores de personal, preguntarán al buscador de empleo, qué hizo para seguir capacitando, para estar actualizado.
“Sin duda vemos que las personas son más conscientes en su forma de aprender al momento de solicitar y planear cómo acceder a este nuevo saber. El regreso a las aulas que tanto se espera ya no será el mismo que conocimos en 2019. Acompañados de las plataformas digitales y buscando la interacción social llegarán más esquemas híbridos, ya que no podemos desapegarnos de los beneficios de esta revolución educativa”, concluyó.
AARP