El Instituto Municipal de la Mujer de Torreón (IMMT) entregó a instituciones de Salud Pública un total de 300 manuales y 3 mil recetas médicas que contienen el Sistema de Comunicación para Médicos con Pacientes Sordos (SICOMPS).
Los centros médicos beneficiarios fueron el IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Salud Municipal, Hospital Infantil y la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, con la intención que el personal médico cuente con las herramientas para atender a pacientes sordos, sin necesidad de un o una intérprete.
El SICOMPS fue creado por Daniela Manzanera, quien es maestra de Lengua de Señas Mexicanas en la Universidad La Salle Laguna.
Además, Manzanera cuenta con un Diplomado en Lengua de Señas Elemental, está certificada por la Secretaría de Educación Pública en Lengua de Señas Mexicanas nivel avanzado. tiene Certificación en el curso de Metáfora, Poesía, Frases, Musicalidad e Iconicidad en la Lengua de Señas y es intérprete.
Compartió que este proyecto nació hace cuatro años con una investigación desarrollada como parte de su proyecto de tesis en donde detectó la dificultad que atraviesan las personas sordas al ir a consulta a una institución de salud, debido a que deben ir acompañados de sus padres, madres o personas tutoras, para hacer la traducción.
“Muchas veces el doctor puede preguntar a los sordos, ¿Has tenido relaciones sexuales?, ¿Consumes drogas?, ¿Te gusta tomar?, diferentes preguntas que yo creo que a nadie nos gusta responder cuando estamos con nuestros papás y es difícil para ellos responder con la verdad”.
El manual contiene el cuerpo humano y niveles de dolor para que señalen dónde se localiza el malestar; los días de la semana y los meses para que el médico le diga al sordo cuando puede regresar, entre otras cosas.
“Yo creo que en estos momentos es más importante que este proyecto esté en todos los hospitales ahora que estamos viviendo con lo de la pandemia, para los sordos es muy difícil la comunicación porque el cubrebocas es necesario y obligatorio y hay sordos que se ayudan con la comunicación leyendo los labios, pero ahora no se puede y yo creo que este manual puede ayudar a estas personas”, dijo Manzanera.
El SICOMPS está patentado, pero si alguien tiene interés en su difusión pueden comunicarse a través de las páginas de Facebook e Instagram Idiomas en silencio, para solicitar la autorización.
EGO