Estados

Trayectoria de la tormenta tropica 'Karl': ¿Qué estados afectará?

El desplazamiento del ciclón y sus bandas nubosas ocasionarán lluvias en al menos siete estados, informó la Conagua.

La tormenta tropical Karl continúa su desplazamiento por el suroeste del Golfo de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) compartió un modelo sobre la trayectoria del sistema, así como los estados que afectará, y aquí te lo presentamos.

Karl se formó la tarde del martes en la Bahía de Campeche. Las autoridades de Veracruz de inmediato activaron protocolos de vigilancia por la cercanía del ciclón con la entidad.

¿Dónde pasará la tormenta tropical 'Karl'?

A las 10:00 horas de ayer, Karl se encontraba a 270 kilómetros al noreste de Nautla y a 320 km al nor-noreste del puerto de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y se desplaza hacia norte a seis kilómetros por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) previó que la tormenta tropical se alejaría algunos kilómetros del territorio durante el miércoles. Sin embargo, esta madrugada, a las 01:00 horas, tomó camino a las costas del país.

A las 13:00 horas de hoy, jueves, se ubicará 210 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz. Karl seguiría el recorrido el viernes y el sábado 15 de octubre estaría se ubicará a 110 kilómetros al este-noreste de Laguna Verde y a 55 kilómetros al noreste de Puerto de Veracruz, ambos puntos en Veracruz.

Se espera que la tormenta tropical Karl toque tierra entre el 14 y 15 de octubre. Una vez que el sistema se encuentre en territorio mexicano, se degradará a baja presión remanente, a 40 kilómetros al oeste-suroeste de Alvarado, en Veracruz.

El ciclón tocará tierra en Veracruz, según la Conagua. Conoce aquí su recorrido y afectaciones.
Trayectoria de la tormenta tropical Karl. | Conagua

¿Qué estados afectará 'Karl' en su paso por México?

La tormenta tropical Karl presenta extensas bandas nubosas, las cuales tendrán interacción con la entrada de humedad generada por una zona de baja presión con potencial ciclónico, ubicada al sur de Oaxaca. Las lluvias se presentarán en las siguientes entidades:

  • Intensas (75 a 150 milímetros) en Veracruz y Puebla
  • Muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Oaxaca y Chiapas
  • Fuertes (25 a 50 milímetros) en Tamaulipas, Tabasco y Campeche

Además, la presencia del ciclón ocasionará viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora con olas de uno a tres metros de altura en la costa de Veracruz y Tamaulipas.

El Servicio Meteorológico Nacional, "en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Miami, Florida, extendió la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, de Tuxpan, Veracruz, a Frontera, Tabasco”.

El SMN destacó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender los avisos meteorológicos de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se la hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras.

Con información de Fanny Miranda.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.