Los dirigentes estatales del PRI y del PRD entregaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPEC) el convenio de coalición para registrar una candidatura común para el gobierno de Guerrero, con el argumento de que no traicionan sus principios y que las diferencias no son para siempre.
Los presidentes de los comités ejecutivos del tricolor, Esteban Albarrán Mendoza, y Alberto Catalan Bastida, del PRD, llegaron a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado para presentar el convenio de coalición que les permitirá registrar una candidatura común.
Llegaron acompañados de sus secretarias generales, Gabriela Bernal Reséndiz y Iveth Díaz Bahen, además de sus representantes ante el órgano electoral y fueron recibidos por el pleno, encabezado por su presidente Nazarín Vargas Armenta.
Los dirigentes explicaron que después de varios meses de acercamientos, al final lograron aterrizar en la redacción de un convenio de coalición que pondera los puntos de encuentro y supera las discrepancias.
Admitieron que se buscó el acercamiento con el PAN y Movimiento Ciudadano; sin embargo, con dichos institutos políticos no se pudo aterrizar la alianza y solamente se alcanzó el acuerdo entre ellos.
Esteban Albarrán, en su calidad de dirigente del PRI, reconoció que el acuerdo alcanzado es histórico, porque desde su fundación en 1989, el PRD era el antagonista electoral del tricolor; sin embargo, señaló que los tiempos han cambiado y que ahora lo que prevalece son los entendimientos.
"Hemos dejado de lado los intereses particulares y de partido para poner por delante el interés de Guerrero, eso es lo que nos motiva para entrar en este proyecto de unidad", señaló Albarrán Mendoza.
En su momento, el dirigente del PRD, Alberto Catalán Bastida refirió que el acuerdo alcanzado deja en claro que las diferencias no son eternas, pero también señaló que de ninguna manera se está renunciando a principios ideológicos.
Catalán Bastida no descartó la posibilidad de que haya críticas hacia la decisión, principalmente por quienes calificó como "trasnochados de la democracia", pero insistió en que los puntos de encuentro se relacionan más con la necesidad de garantizar gobernanza y darle estabilidad a la entidad.
Respecto a la definición del candidato, se indicó que cada partido habrá de presentar un aspirante y que estos serán sujetos a un proceso de medición, para establecer el posicionamiento real que tienen ante los electores.
ledz