Al corte del domingo 22 de junio, dos presas en Hidalgo, La Esperanza, en el Valle de Tulancingo y Endhó en la región Tula, registran el cien por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el actual mes, el almacenamiento global de las presas en la entidad se disparó del 55 por ciento, registrado el primero de junio, al 91 por ciento en el más reciente conteo de la dirección local de la comisión.
Porcentaje de ocupación en presas de Hidalgo
A detalle, la capacidad de la presa Endhó, ubicada entre Tepetitlán y Tula, es de 182 millones de metros cúbicos y su almacenamiento al corte del domingo era de 102 por ciento, según la dependencia federal.
Mientras que la presa La Esperanza, ubicada entre Cuautepec y Tulancingo, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de 3.9 millones de metros cúbicos, registra un porcentaje de ocupación del 100 por ciento.
Además, la presa Requena, ubicada entre Tepeji y Tula, cuenta con un límite de almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos y actualmente registra un porcentaje de ocupación del 99 por ciento; mientras que la presa termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Zimapán, cuyo almacenamiento es de mil 390 millones de metros cúbicos, se encuentra al 83 por ciento de su capacidad.
Además, la presa Taxhimay, ubicada entre los límites de Hidalgo y Estado de México, registra 70 por ciento de su capacidad; Rojo Gómez, 83 por ciento, así como Vicente Aguirre 22 por ciento, ambas en Alfajayucan.
Influencia de fenómenos meteorológicos recientes
Chubascos con lluvias fuertes y descargas eléctricas, además de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora se registran en la Sierra Alta de Hidalgo, así como Huasteca, Sierra Gorda, Sierra Baja, Valle del Mezquital, Comarca Minera, Cuenca de México, Sierra de Tenango, Valle de Tulancingo y Altiplanicie Pulquera.
Tales precipitaciones reducen la visibilidad en tramos carreteros, provocan encharcamientos, deslaves, inundaciones e incremento de los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento en zona de tormenta pueden ocasionar caída de árboles y anuncios publicitarios.
Dichas condiciones serán ocasionadas por canales de baja presión sobre la mesa norte, mesa central, en el oriente y sureste del país, así como el ingreso de aire húmedo del Golfo de México, Océano Pacífico y la onda tropical número cinco que ingresa a la península de Yucatán.
Recientemente, debido al impacto de Erick en la costa de Oaxaca el pasado 19 de junio, autoridades estatales previeron lluvias de entre 75 y 150 milímetros y riesgo de deslave en 32 municipios del estado, principalmente de la Huasteca, Sierra y Sierra Otomí-Tepehua.