La mayor parte de los pacientes en tratamiento con VIH en Coahuila, tuvieron el contagio de la enfermedad entre los 15 y los 20 años, ya que el rango de edad predominante actual es de entre los 25 y 35 años, informó Marco Antonio Ruiz Pradis, Encargado del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud.
De ahí, subrayó, la importancia de concientizar a esta población sobre el uso del condón, ya que si es de forma adecuada puede reducir el riesgo de contagio hasta en 95 por ciento.

Además el porcentaje de adolescentes que conocen el uso de preservativos para prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, es de alrededor del 85 por ciento según la encuesta Nacional de salud y nutrición; sin embargo, solo el 40 por ciento de ellos lo utilizaron en su primer encuentro.
En Cohauila se registran alrededor 3 mil personas con VIH
En el estado se tienen registradas alrededor de 3 mil personas con el virus de inmunodeficiencia humana desde el año de 1981, inicio de esta pandemia, a la fecha; y de estos, el 60 por ciento ya han fallecido, ya que muchos de ellos no alcanzaron a tener el tratamiento antirretroviral, cabe mencionar que de este total 15 por ciento son adolescentes.
Municipios con mayor casos de VIH
En cuanto a las zonas con mayor número de casos están los municipios de Saltillo, Torreón, seguidos de Piedras Negras y Monclova.
"El grupo más vulnerable entre las preferencias sexuales son aquellos que tienen sexo hombres con hombres", dijo el galeno, al añadir que a medida que va avanzando el uso de medidas preventivas la incidencia de diagnósticos cada vez es menor.
“Aquí la importancia es que se busque sobre todo afinar la puntería hacia los grupos más vulnerables”, como el caso de los jóvenes adolescentes, de manera que puedan localizarse a quienes sostuvieron alguna relación con una persona que pueda estar infectada y así cortar la línea de contagio.
En cuanto a las mujeres embarazadas, Ruiz Pradis explicó que el riesgo va en dos vertientes, aquellas que ya tienen la enfermedad a quienes se les da tratamiento antirretroviral para evitar que la pasen al bebé en gestación y aquellas que desconocen tener el virus, a quienes se les practica la detección en el estudio prenatal.

dahh.