Estados

Moorelear, 8 años de tocar el alma de los laguneros con arte callejero; esté sábado será el último del 2024

En entrevista con la coordinadora de Morrelear, Rosario Pedraza informó que cuenta con una base de datos de 300 artistas.

Rosario Pedraza es la cara visible de Moorelear en Torreón, asociación civil que durante ocho años ha colocado a artistas amateurs y profesionales, así como a estudiantes, obreros, artesanos y productores agrícolas sobre la avenida Morelos desde hace ocho años para mostrar sus trabajos y productos.

En entrevista está promotora de turismo habla de las actividades que se realizan desde lav ersatilidad que da la calle, de la formación de públicos y de la relación que se tuvo con el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE).

¿Cómo fue tu relación con el IMCE?

Afortunadamente la labor ciudadana que se ha venido dando y también por la iniciativa privada ha sumado mucho. Esa confianza que nos hemos ganado durante estos años es muy buena pero el mensaje que le enviamos a nuestra comunidad es que se realice una sinergia en la que el gobierno también esté involucrado: claro que tenemos el apoyo de Seguridad Pública, Vialidad, Protección Civil, Servicios Públicos en general pero se requiere esa dignidad para nuestros artistas.

Con la certeza que le da el trabajar con artistas que no cobran honorarios, Rosario Pedraza habla por ellos y la dignificación de su trabajo. Y en ese sentido acotó que siempre se ha pedido el apoyo del municipio para que tanto los creadores como los paseantes disfruten durante el fin de semana de una propuesta sencilla pero que aglutina las voluntades de gente que suma en torno a la cultura.

“Ellos cantan a ras de piso pero imagínate en una plataforma cada semana que esté permanente aquí; ellos estarían maravillados y se debe pensar que no nos cobran, que vienen a compartir su talento y es bien importante que tengamos esa reciprocidad y que sea más empático el director de cultura porque se están enfocando en un nivel donde la gente ya no va a un teatro", comentó.
“A veces las personas no quieren entrar a museos y el arte en la calle paga bien porque tocas almas, tocas gente que a veces le da temor incluso el entrar a un teatro, pero estando aquí en la calle, pueden ir juntos al teatro, al museo, esto es una manera de empujar; de canalizar a la gente que está en la calle a los teatros”, agregó.

Rosario Pedraza dijo que siempre se ha sostenido el diálogo con las autoridades municipales, y de la asociación se les presenta la estructura con la cual trabajan, pero luego “no sé qué pasa que ya sobre la marcha dicen que sí y comprometen su palabra como directores de cultura. Y después nada”.

En torno a los ocho años de Moorelear dijo que están llenos de satisfacciones y por ello el 14 de diciembre a partir de las siete de la tarde se presentan los jóvenes del ICATEC; se continuará con el impulso a la Estación de los cronistas y la Estación del mariachi, y se trabajará la propuesta del maestro Fernando Lozano en torno a una expo feria artesanal.

“Tendremos nuestra estación artesanal que está ahí, siempre presente durante todos los sábados. Ellos van a continuar porque nosotros cerramos el año este sábado en la parte artística pero artesanal continua, ellos no paran", afirmó.
“El maestro Fernando Lozano comentó que él quiere que cada año se realice la Expo$ada, puso la ese con el símbolo de pesos, en la que todos los artistas plásticos y visuales puedan hacer venta de obra; que todos nuestros visitantes foráneos que llegan al centro histórico conozcan el arte de nuestra gente y que se lleven un pedacito de nuestra tierra a sus lugares de residencia y que la gente considere el trabajo de nuestros artesanos para los intercambios de navidad”.

Cuentan con base de datos de 300 artistas

La entrevistada dijo que Moorelear cuenta con una base de datos de aproximadamente 300 artistas entre dibujantes, escultores, pintores y fotógrafos, mismos que podrán ofertar sus productos de manera directa.

“A mí el turismo me ha dado mucho y estoy convencida de que el turismo cultural es un as bajo la manga. Tenemos que ver más por el turismo cultural en la región porque no tenemos playa ni río pero tenemos mucho arte y talento, por eso hay que darle mejores condiciones", aseveró.
“Hemos tenido muy buen respaldo por parte de las administraciones, que ya hemos trabajado con varias, pero creo que sí necesitamos que se tengan mejores condiciones para los artistas en la parte de infraestructura: plataformas, sonido, sí necesitamos que nos respalden de Cultura. No sé qué cambios vengan pero espero que el director que siga le cubra la espalda al alcalde, porque hay muy buena comunicación con él y también nos motiva a seguir adelante”.

arg


Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.