Más Estados

Hacienda de Bolívar: desde aquí veía Pancho Villa a sus Dorados en batalla

Trinidad Sotelo, Delfino y Carlos Lara Ibarra, platican que trabajaron en la hacienda que fue cuna de la Revolución Mexicana en San Pedro, Coahuila.

“Ahí, en ese balcón, ya a punto de caerse, ahí estuvo mi general Villa, viendo a sus muchachitos que andaban guerreando en San Pedro”, dice Trinidad Sotelo Ibarra, su hermano Delfino y don Carlos Lara Ibarra, habitantes de San Pedro, Coahuila.

Ese balcón es parte de la gran hacienda del ejido Bolívar, que se ubica en la parte norponiente, a menos de dos kilómetros de la ciudad, y tierra de estos hombres, que vivieron un poco cuando la hacienda estaba activa y el algodón era bonanza.

“Yo ahí trabajé, en el campo y en la ordeña, ya que también había establo. Los primeros dueños eran alemanes, los Richter, por cierto, decían que eran muy buenas personas, luego estuvo la familia Vallado, españoles, que esos sí, eran duros con los trabajadores, y por último, Los Ignacios, padre e hijo, también de familia española, que siempre vieron por los trabajadores”, cuenta Delfino.

Comenta don Calos que él nació en la hacienda en el 1950, donde pasó una niñez amable, porque los dueños de esos entonces, los Ignacio, eran muy buenas personas.

“Ahí hacíamos de todo, trabajos del campo, del establo, pero siempre nos trataron bien. Al morir el hijo, Ignacio, pues se acabó todo, y ahora la hacienda esta así, derrumbada, ya solo es utilizada como caballeriza”.
“Era una belleza esa hacienda, le daban trabajo a la gente, ya es muy vieja, cien años son pocos, como mencionamos, en ese balcón, que antes estaba enterito, estuvo Francisco Villa, de ahí miraba a sus Dorados dando batalla, la hacienda fue parte de la Revolución Mexicana, por eso decimos, que sí tiene historia, ¿cómo no?”, menciona don Trinidad.

Comentan que la hacienda de Bolívar es un patrimonio de San Pedro, ya que sus paredes y bardas, hechas de adobe, muestran lo que han sido los ciudadanos, fuertes, trabajadores, de campo, orgullosos de ser campesinos, que aún y que se estén derrumbando, siempre encuentran el camino para salir adelante.

La hacienda se mantiene de pie, a pesar del tiempo, a pesar de las batallas, requiere un poco de amor, o de un héroe como el general Villa, que la saque de la agonía, porque ahí está impregnada la historia de San Pedro, Coahuila, Cuna de la Revolución Mexicana.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Damián Ramírez
  • Damián Ramírez
  • Soy el reportero que cuenta las historias del pueblo para el mundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.