Estados

Reportan muerte masiva de la Mariposa Monarca en su paso migratorio por Coahuila y NL

En su viaje de migración por Coahuila y NL, reportan la muerte masiva de la Mariposa Monarca. Te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

A pesar de que la migración de la mariposa Monarca (Danaus plexippus) se encuentra en alto riesgo de extinción, México no garantiza la protección del asombroso viaje que realizan estos insectos hacia sus santuarios en Michoacán y Estado de México, pues miles están siendo atropelladas en las carreteras de Coahuila y Nuevo León, denunció el Programa Correo Real de la organización Profauna.

“Estoy revisando los los reportes, y esta la matazón donde siempre en (la zona de) La Muralla, esa es la trampa mortal en la autopista Monterrey -Saltillo, ya muy cerca del municipio de Santa Catarina, hace falta una operación carrusel en ese lugar, para reducir la velocidad; los carros están viajando hasta a 150 kilómetros”, señaló Rocío Treviño, coordinadora del Correo Real.

Cada año, las mariposas Monarca realizan un viaje de 4 mil 800 kilómetros desde Estados Unidos y el sureste de Canadá hasta sus santuarios en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. En julio de 2022, el espectacular fenómeno migratorio de la Monarca entró a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat y el cambio climático; además de la muerte por colisiones con los automovilísticas en las carreteras del país, añadió Treviño Ulloa.

Como reportó MILENIO, el primer avistamiento de mariposas monarca en el país, ocurrió el pasado 13 de octubre, en el área natural protegida Maderas del Carmen en Coahuila; el Correo Real que cuenta con una red de más de 200 observadores voluntarios del fenómeno migratorio de la Monarca, que reportan sus avistamientos de mariposa monarca para identificar los sitios por donde migra este insecto, a fin de conservarlo y asegurar la preservación del fenómeno en riesgo de extinción.

A lo largo de la semana, los observadores del Correo Real han reportado importantes flujos de mariposas Monarca en regiones de Coahuila como Cuatro Ciénegas, Sabinas, Ocampo, Saltillo y la Zona Metropolitana de Monterrey en Nuevo León, donde las carreteras son la peor amenaza de este insecto de medio gramo de peso.

Un estudio realizado durante la migración de otoño de 2018, entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Western de Ontario en Canadá, arrojó que tan sólo en un tramo carretero de la autopista Saltillo-Monterrey, murieron 11 mil 280 mariposas monarca atropelladas en cinco transectos de 500 metros, por lo que estimaron la muerte de 127 mil 689 mariposas en 14 kilómetros, durante un lapso de 19 días.

Tras esos resultados, las autoridades colocaron señalética que que pide a los automovilistas descender la velocidad a 60 kilómetros por hora en presencia de mariposas; sin embargo, la experta pide a las autoridades implementar un operativo durante las semanas que dura la migración para reducir la velocidad y evitar el atropellamiento de Monarcas.

“No les cuesta nada bajar un poco a la velocidad, es un ratito nada más y son tramos de un kilómetro solo dónde están los embudos (de mariposas cruzando); es dónde están los flujos y ocurre en la mañana muy temprano cuando se están levantando y en la tarde, entre las 3 y 4 que están bajando ya a buscar alimento y a pernoctar, es el es un momento muy crítico”, indicó.

También pidió a la ciudadanía, sumarse al programa de ciencia ciudadana y en caso de observar atropellamiento de mariposas Monarca en carretera, informar la ubicación del sitio al programa, para identificar los focos rojos. Los reportes de avistamiento se pueden hacer por medio de la cuenta @correorealmx, en X, antes Twitter, Instagram, Facebook o TikTok.

@correorealmx

¡ES OFICIAL, LAS MARIPOSAS MONARCAS MIGRATORIAS YA ESTÁN EN MÉXICO EN ESTE OTOÑO 2023! Estamos muy emocionados de anunciarles que las mariposas monarca migratorias ya se encuentran en México. La tarde noche de este viernes 13 de octubre de 2023, llegó un reporte a Correo Real de Julio Carrera Treviño hijo de Rocío Treviño, quien es el director del Área Natural Protegida Maderas del Carmen. Julio Carrera nos compartió con fotos y videos que las mariposas monarca fueron avistadas pernoctando en la carretera Muzquiz a Boquillas en el km 90 aproximadamente, en el estado de Coahuila. El número de mariposas y la conducta de pernocta nos confirma que se trata de mariposas migratorias, y nos indica que las Monarca migratorias ya se encuentran en territorio mexicano. #CorreoRealMx #PROFAUNA #ConservemosALosPolinizadores #MariposaMonarca #ProtejamosALasMonarcas #DanausPlexippus #UltimasNoticias #UltimaHora #MigracionMonarca2023

♬ Butterflies (Piano Sonata) - Tony Anderson

LG

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.