Estados

Filas hasta de 10 km para ingresar mercancías a EU por Laredo, tras políticas arancelarias de Trump

A unas horas de aplicadas las medidas, decenas de tráileres marchan a paso lento para cruzar la frontera y entregar sus productos.

El Puente Comercio Mundial, principal cruce de productos y mercancías de Tamaulipas hacia Estados Unidos, se saturó este domingo, a unas horas de la entrada en vigor de sus medidas arancelarias.

La fila de los camiones de carga alcanzó los 10 kilómetros en dos de sus cuatro carriles de acceso durante las primeras horas de la mañana y la tarde.

Personal aduanal consultado por MILENIO, indicó que ante las declaraciones del presidente Donald Trump, la última semana este puente presentó una sobredemanda, pues los comercios querían librar la carga impositiva

medidas arancelarias harán más complicados los cruces
Medidas arancelarias harán más complicados los cruces. (Israel Navarro)

Una vez anunciada la medida por la Casa Blanca este sábado, los equipos de registro de mercancías y de cálculos de pago se debieron actualizar, lo que hizo más lento el cruce de los transportistas.

Medidas arancelarías afectarán primero a familias de la frontera

En tanto, Gabriela Morales, Founder & CEO Potesta Business Consulting Laredo, afirmó que las medidas arancelaria de Estados Unidos afectarán en primera instancia a las familias de las ciudades fronterizas y posteriormente a las de todo su país.

En entrevista con MILENIO, la también ex presidenta de la Cámara de Comercio de Laredo, confirmó la alta afluencia del Puente Comercio Mundial por las medidas de Trump.

“Los sistemas arancelarios, especialmente los sistemas de tecnología que automáticamente hacen la conversión de saber cuánto se va a pagar por un producto que se está importando, ahora tienen que actualizarse a los aranceles actuales de un 25 por ciento de todo ese producto que llega tanto de México como de Canadá”.
“Es por eso que vemos un poco más de camiones en las líneas, más de tiempo de espera en los puentes porque se está lidiando con lo que es la actualización electrónica”, detalló

Morales reconoció que a industria automotriz será de las primeras en verse afectadas en Estados Unidos, con un incremento en los precios de la compra de vehículos.

Pero el primer impacto para el bolsillo de los estadunidenses se dará esta misma semana en los preparativos para ver el Súper Bowl.

“Sabemos que estos costos pasan al consumidor, es el consumidor final el que va a asumir el costo. Sabemos que la industria perecedera, lo que son las frutas, las verduras se va a ver impactada; los jitomates, los aguacates que son importaciones, y fundamentales para este país, ahora con la llegada del Super Bowl, la importación de aguacate para el guacamole va a ser impactado”.
“Entonces aquellos que vayan al supermercado por los aguacates, y vean que hay un precio mayor deben de estar conscientes de que eso es debido a los aranceles que se impusieron por el presidente (Donald) Trump” dijo.

La Founder & CEO Potesta Business Consulting Laredo proyectó un impacto económico de hasta mil 200 dólares por año para las familias de Estados Unidos por las medidas arancelarias.

“Por medio de una organización sin fines de lucro, a partidista, que está bajo la supervisión de Yale University, que alrededor de 1200 al año van a ver las familias en promedio en pérdidas, debido al efecto dominó que estos aranceles convoca.
Es decir, que cada año las familias van a pagar 1200 más, debido a que estos aranceles ahora impacta en el bolsillo de aquellas familias promedio en toda la nación”, reveló

Indicó que de no frenar o revertir estas medidas, la actividad comercial en la ciudad de Laredo disminuirá y elevará el costo de servicios.

Comentó que hay grupos empresariales, ONG'S y del gobierno trabajando para revocar esta orden y así evitar un impacto negativo en la economía de la ciudad, el estado y el país.

Morales celebró la postura del gobierno de México, de privilegiar el diálogo entre vecinos y socios comerciales, y la construcción de acuerdos para el beneficio de ambos países.

“México ha respondido de forma firme en la cual se trata de mitigar lo que es este tipo de medidas, como se trata de mantener la relación diplomática”, dijo.

SJHN |IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Israel Navarro
  • Israel Navarro
  • [email protected]
  • Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Reportero de Grupo Notivox desde hace más de 10 años asignado a temas de política y crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.