Lamsa, distribuidores autorizados de la marca John Deere, presentó y realizó una demostración del sistema de riego por goteo en maíz primavera-verano.
La presentación y demostración se llevó a cabo en la Beta Santa Mónica, predio Luchana en San Pedro, Coahuila.
A la presentación asistieron representantes de importantes empresas agrícolas de forrajes, en especial de productores de maíz, cultivo al que está recomendado el riego por goteo.
Hipólito Hernández Castañeda, gerente del departamento de Sistemas de Riegos de Lamsa, señaló que este sistema lo están presentando y demostrando exclusivamente para quienes siembran maíz, aunque también se puede aplicar a otro tipo de cultivos por el momento encaminan su difusión en tipo de cultivo.
“El sistema de riego por goteo, lo podemos definir como un ahorrador de agua. Pero, aparte se incrementa la productividad del campo y vuelvo a mencionar, se ahorra mucha agua, hasta en un 30%. Pero lo más importante, también reduce los insumos para el productor”.
Mencionó que en La Laguna se siembran alrededor de 120 mil hectáreas, y 60 mil de éstas son de forrajes, aquí el 98% se riegan con el sistema de riego por gravedad, que es el tradicional, a través de bombeo de canales o del río.
“Con el sistema de riego por goteo, que es el que estamos presentando, se registraría un gran ahorro de agua. Hagamos una simple operación, en La Laguna hay alrededor de 3 mil pozos, con 250 mil metros cúbicos de agua, serían 750 millones de metros cúbicos entre todos los pozos, y si ahorramos de cada pozo el 30%, con este sistema de riego nos ahorraríamos 225 millones de metros cúbicos de agua. Ese es el objetivo principal y por ello se recomienda este sistema de riego”.
INVITADOS
En la presentación también estuvo Jaime García, de la fábrica Rivulis, lo mejor en material para riego, al igual que Spencer Machuca, encargado del servicio de monitoreo satelital de la compañía MANNA.
“El sistema de Riego por Goteo se maneja a través de cintillas o mangueras, se les hace perforaciones a cada 20 centímetros y ahí es donde se va quedando la gota, donde está la planta, por lo que es mejor aprovechada el agua”, precisó Jaime García.
“Y este sistema tiene una gran ventaja, que esta monitoreado satelitalmente, y ahí nos damos cuenta del avance del riego y de sus riesgos para dar mejores alternativas a los productores. En fin, este sistema es maravilloso, lo más extraordinario, se ahorra agua y se bajan los insumos.”
Al final, se presentó una demostración en video para que los invitados conocieran con detalle cómo funciona el Sistema de riego por goteo.