Estados

En La Laguna, sembrarán 53 mil hectáreas de diferentes cultivos en 2022

Con esto se perfila a que la producción y comercialización agropecuaria siga aportando 48 mil mdp al PIB de la región.

La Laguna se perfila para la siembra de 53 mil hectáreas de diferentes cultivos en el ciclo agrícola 2022, de las cuales destacan 30 mil hectáreas para la siembra de forrajes en maíz y sorgo, así como 10 mil de algodonero, según confirmó José Luis Nava Rodríguez, coordinador de la oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en La Laguna.

El funcionario expuso que será este martes cuando se lleve a cabo la reunión de la Comisión Nacional de Grandes Presas de la Comisión Nacional Agropecuaria, en la que se defina el volúmen de extracción de las presas regionales Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco para dar cumplimiento al Plan de Riegos 2022.

Precisó que la propuesta de 800 millones de metros cúbicos fue rechazada por el Comité Hidráulico a finales de octubre y se acordó entonces remitir la petición de los productores usuarios de los módulos de riego de que se les autorice otros 100 millones de metros cúbicos más.

Producción agropecuaria seguirá aportando 48 mil mdp al PIB 

El funcionario federal hizo ver que en ese marco, se perfila que la producción y comercialización de los diferentes productos agrícolas y pecuarios seguirán aportando, como cada año, 48 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto de la región.

A pregunta expresa manifestó que esta posibilidad se deriva del almacenamiento que tienen las presas regionales, las cuales se pudieron recuperar en su embalse debido al programa de estimulación de lluvias que se tuvo en agosto pasado bajo la tutela de la Comisión Nacional de Zonas Áridas del Gobierno Federal.

“Este programa nos vino a favorecer y las presas, tanto El Palmito como Las Tórtolas, están en muy buen nivel y lo máximo que se puede sacar de la presa son 1,050 millones de metros cúbicos; ahorita el Comité Hidráulico autorizó 800 millones de metros a extraer, pero no lo aceptaron los módulos; sin embargo, como no hay mucha suficiencia, se está solicitando a oficinas centrales que autorice 100 millones de metros cúbicos más”, dijo Nava Rodríguez.

En ese sentido, dijo que se espera tener un ciclo agrícola similar al de este año, donde se establecieron alrededor de 53 mil hectáreas, de ahí que los productores están acostumbrados año con año y será entonces en febrero cuando se inicien los trabajos de preparación de tierras para recibir el aniego por allá de la tercera semana de marzo.

Cultivos a sembrar

Entre los principales cultivos a sembrar (en hectáreas) se encuentran: 10 mil 683 de algodonero; 13 mil 8333 de maíz forrajero; mil 487 grano de maíz;  352 de sorgo grano;  6 mil 737 de alfalfa, 476 de sandía, entre otros.

Sgg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.