-
Rostros Del Nayar: entre pobreza extrema y difícil acceso
Habitantes de la comunidad Cuauhtémoc realizan sus trayectos diarios para obtener servicios de salud y víveres.Ciudad de México / -
-
Cuauhtémoc se localiza en el Municipio Del Nayar del Estado de Nayarit. |Naomi Antonio -
La localidad se encuentra a 580 metros sobre el nivel del mar. |Naomi Antonio -
Son 200 habitantes de Cuauhtémoc y 350 más de otras seis comunidades aledañas. |Naomi Antonio -
Un obstáculo en este municipio es la pobreza extrema. |Naomi Antonio -
Para los habitantes es muy costoso enfermarse o embarazarse. |Naomi Antonio -
Para acceder al municipio es necesario trasladarse a Tepic y de ahí a la presa Aguamilpa. |Naomi Antonio -
Tras una hora en lancha, se llega a lo que ellos llaman "embarcadero" . |Naomi Antonio -
La vista del río y las montañas es inigualable entre desfiladeros, caminos angostos, piedras y tierra suelta. |Naomi Antonio -
La única vía es la vía acuática, para poder moverse en la lancha, deben bajar a pie, mula o caballo. |Naomi Antonio -
El costo de la lancha colectiva es de 150 pesos por persona o 2 mil si se trata de un viaje especial |Naomi Antonio -
Recientemente les fue donada una camioneta con la que realizan el trayecto de la montaña al embarcadero. |Naomi Antonio -
Los habitantes debieron improvisar una carretera para poder trasladarse en el único automóvil del municipio. |Naomi Antonio -
Los habitantes de la comunidad levan años esperando una carretera que se les prometió . |Naomi Antonio -
Todo el territorio de la Sierra del Nayar se encuentra cubierto por el extremo meridional de la Sierra Madre Occidental. |Naomi Antonio -
Las montañas representan el 81.77% de la sierra, mientras que valles son únicamente el 13.49% del territorio. |Naomi Antonio -
Los traslados a pie o en mula son largos y se complican aún más cuando alguien se enferma. |Naomi Antonio -
El municipio del Nayar tiene una extensión territorial de 5,254.31 kilómetros cuadrados que lo convierten en el municipio más extenso del estado. |Nao -
En medio de esta sierra se localizan pequeños asentamientos indígenas como los coras, huicholes, y tepehuanos. |Naomi Antonio
-
MÁS GALERÍAS





