Para evitar que las presentaciones artísticas hagan apología del delito, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Guerrero, en coordinación con autoridades municipales e instituciones del sector público, han implementado filtros en sus convocatorias.
Aída Melina Martínez Rebolledo, titular de la Secretaría Cultura, reconoció que, tras lo sucedido en los estados de Jalisco y Michoacán, donde un grupo musical realizó un homenaje a Nemesio Oseguera, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), es inevitable hablar sobre el tema y las acciones preventivas que se adoptan.
Explicó que existe una serie de mecanismos que funcionan a través de comités encargados de evaluar el contenido de las propuestas que llegan a las autoridades estatales, antes de autorizar eventos públicos, que pueden ser masivos o con una concurrencia limitada.
Martínez Rebolledo explicó que, para evitar ese tipo de hechos, existen filtros de revisión de contenido, los cuales se hacen en coordinación con municipios, estado y también con instancias de nivel federal.
En el caso de Guerrero, indicó que cualquier artista que desee participar en eventos culturales debe someter su propuesta a la revisión de un consejo o comité.
Ese órgano analiza el contenido de las presentaciones, solicita cartas descriptivas que detallen lo que se mostrará en escena, garantizando que la obra cumpla con los lineamientos establecidos, para que no sucedan hechos similares a los del 29 de marzo.
Por ejemplo, mencionó el proceso que se lleva a cabo en Taxco de Alarcón, en el que, para la edición de las Jornadas Alarconianas, el comité bipartita conformado por el Ayuntamiento municipal y la Secretaría de Cultura revisa minuciosamente cada propuesta.
Estas medidas también se aplican en convocatorias a nivel federal, para garantizar que las expresiones culturales no fomenten la violencia y al mismo tiempo se respete el derecho de los creadores a compartir su trabajo.
Precisó que los filtros mencionados corresponden a eventos donde se involucran instalaciones del sector público.

EHR