Estados

Actualizan el atlas de riesgo en Gómez Palacio

Tras siete años sin modificaciones, el municipio revisa las zonas de mayor vulnerabilidad urbana y rural para reforzar acciones preventivas.

El atlas de riesgo es un sistema que concentra información sobre la vulnerabilidad y exposición de la población e infraestructura para analizar y predecir situaciones de peligro. En Gómez Palacio, la Dirección de Bienestar, a cargo de Juan Lorenzo Blanco Lozano, inició la actualización de este documento luego de permanecer alrededor de siete años sin cambios.

En el atlas vigente se tienen identificados alrededor de 50 puntos urbanos con mayor vulnerabilidad de diferentes tipos, principalmente en zonas afectadas durante las lluvias.

Zonas más vulnerables

Entre las colonias urbanas señaladas destacan Carlos Herrera, Abraham Rosales, El Amigo y Rebollo Acosta. En el área rural, en el Perímetro Lavín se encuentran el ejido Competencia, El Vergel y Transporte; en el Perímetro Centro figuran La Tehua, Vergelito, Jabonoso y Lagartijas; mientras que en el Perímetro Sacramento se ubica San Sebastián, entre otros.

La información que concentra este sistema permite anticipar riesgos y orientar adecuadamente los programas de apoyo. Ejemplo de ello fue la entrega de hules a familias consideradas más vulnerables a las precipitaciones.

“Se tienen muchos que ya se tienen detectados, se estarán haciendo las acciones necesarias para verificaciones, también de vivienda para que en su momento ya estén ubicadas en cuanto llegue la autorización de cuartos adicionales o arreglarles el techo que nos pidieron mucho también en la jornada pasada en el ejido El Vergel”, explicó el titular de Bienestar.

Recorridos en campo

La actualización del atlas se lleva a cabo de manera presencial con recorridos en los distintos puntos urbanos y rurales, a fin de registrar las condiciones actuales.

Entre las necesidades más recurrentes detectadas está la relacionada con el ingreso familiar. Aunque los programas federales han contribuido a disminuir las carencias, aún se observa falta de recursos económicos en los hogares, señaló Blanco Lozano.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.