Con sólo tres semanas al frente de los esfuerzos de seguridad en la Comarca, el recién nombrado Mando Especial de La Laguna, Jesús Arévalo (JA), se desempeñó como subdirector de la Policía Militar en la Ciudad de México y jefe de Estado Mayor de la Sexta Zona Militar, así como comandante de la guarnición militar en Ciudad Acuña.
AC: General, ¿qué antecedentes tiene de la Comarca Lagunera? Es decir, esta zona limítrofe de los estados de Coahuila y Durango fue un sitio muy conflictivo en el pasado.
JA: La zona no me es desconocida, yo fui Jefe de Estado Mayor en Saltillo en la sexta zona militar y también fui comandante de la Guarnición Militar en Ciudad Acuña, Coahuila, entonces conozco buena parte de Coahuila y en particular, la Comarca Lagunera. No me resulta desconocida, para nada.
AC: El embate del crimen organizado tomó por sorpresa no solamente a los estados de Coahuila y Durango, sino prácticamente a todo el país, el ejército tuvo que intervenir para erradicar el fenómeno.
JA: El Ejército entra para coadyuvar con las instancias de Seguridad Pública, pero en el concepto amplio de la seguridad, en realidad hace que todas las dependencias, federales, estatales y municipales nos dediquemos a lo mismo con diferentes perspectivas.
Hay diferentes marcos jurídicos que tutelan las responsabilidades que tenemos. La seguridad es una responsabilidad del Estado, desde luego, pero también la sociedad tiene que ver, la sociedad está sujeta a normas de conducta, a leyes a las que debemos sujetarnos todos y la seguridad es el resultado de todo esto.
Es un concepto amplio, digamos. No es únicamente la actividad militar, no es únicamente la actividad policial, aunque eso es lo que es más evidente.
AC: El Ejército es una de las instituciones que más credibilidad tiene en materia de percepción y no así los policías, ni estatales, ni municipales.
JA: No es fácil opinar acerca de esto porque cada institución tiene problemas diferentes. Nosotros como fuerzas armadas tenemos una profesionalización orientada hacia la seguridad y la defensa nacional, contamos con los medios necesarios para eso.
Este Mando Especial, de hecho, es el resultado de esas coordinaciones y compromisos para ofrecer un frente común contra la delincuencia y de eso se trata mi trabajo aquí, de ser un facilitador, un coordinador de las instancias policiales, en primer lugar, pero también vinculamos con los mandos administrativos de los municipios, el Estado, incluso con las autoridades de procuración de justicia, entonces, estamos ofreciendo esto como una respuesta multidisciplinaria para dar mejores resultados.
AC: General, para hablar un poco de las actividades que tiene que hacer el Ejército, ¿cuáles son?
JA: Para las Fuerzas Armadas, la misión fundamental, la razón de su existencia, es la defensa a la Nación. Esto tiene dos componentes: la defensa exterior, es decir, contra un hipotético enemigo extranjero que invada el territorio nacional y el otro componente muy importante la seguridad interior.
La seguridad interior de alguna manera forma parte también de la seguridad pública, es decir, el concepto amplio de la seguridad nos obliga a todos, con diferentes normatividades a ofrecer un mismo resultado.
El resultado finalmente es a favor de la sociedad, pero la seguridad es eso, es regirnos por un marco jurídico en un espacio geográfico, acatar todos, las leyes y los reglamentos, las autoridades principalmente.
Entonces, al final del día es una misión para todos, es muy similar, pero tenemos un ámbito jurisdiccional y un ámbito jurídico de actuación diferente.
En este caso, las Fuerzas Armadas no tenemos una obligación legal directa pero sí indirecta con la Seguridad Pública, por eso es que estamos coadyuvando con las instancias que tienen esta responsabilidad.
AC ¿Confía en las corporaciones en todos sus niveles? Es decir, la policía de la ciudad de Torreón, la de Fuerza Coahuila, la de Policía Estatal.JA: Por compromiso legal, cada uno de los policías que sirve a la ciudadanía es evaluado en exámenes de control y confianza. Se ha avanzado mucho en la profesionalización de los policías, ya no son los policías que había hace algunos años y yo creo que el resultado es, afortunadamente muy diferente.
AC ¿Estamos exentos del embate del crimen organizado en la Comarca Lagunera?
JA: Eso es mucho decir. Yo creo que tenemos que estar siempre listos para enfrentar cualquier situación.
En estos momentos los indicadores delictivos están por debajo de la media nacional, lo podemos ver en todo. Aquí para la Comarca Lagunera están un poco más altos el robo a casa habitación y el robo a vehículos, entonces, estamos tratando de atender esto, sin embargo, siguen estando por debajo de la media nacional.
AC ¿Cuáles serían los factores de preocupación para el General Arévalo en relación a los índices delictivos aquí en la Comarca Lagunera?
JA: Cumplir las órdenes que tengo del Secretario de la Defensa Nacional, desde luego. Mi misión aquí es coordinar los esfuerzos de todas las autoridades, con los tres órdenes de gobierno, con el ejército.
Aquí están trabajando dos batallones, uno en cada entidad federativa, en especial en la Comarca Lagunera y aparte tenemos una brigada de Policía Militar y todos los cuerpos policiales; federales, estatales y municipales, entonces, es una coordinación plena.
No estamos bajo el mando de nadie, aunque se denomine el cargo del Mando Especial, en realidad es una coordinación, es estar siempre al frente, ofrecer un frente común, intercambiar información en tiempo real para dar respuesta a las necesidades que hay.
AC: General me llama la atención los paneles indicativos que venían realizando, no solamente los jefes policiacos, sino diputados, políticos y demás ¿Van a diferirse una semana más, es decir, ya no serán cada semana, sino cada 15 días, no es relajar un poco el tema de la coordinación?
JA: No, no lo creo. La estadística delictiva se hace cada mes, como yo le decía, el Sistema Nacional de Seguridad Pública digamos que consolida los resultados cada mes y de esa manera se puede dar un seguimiento.
Las reuniones semanales hacen eso mismo y no se va a dejar de hacer. Lo único que se va a hacer es diferir esa reunión en la que se ven las estadísticas, ahora quincenalmente.
No obstante, esto no tiene que ver con la coordinación operativa, es lo que me gustaría aclarar, la coordinación es total, es absoluta, es las 24 horas del día y todos los días de la semana.
Siempre estamos al tanto de los medios de comunicación que tenemos, entonces, eso no se verá afectado, las actividades operativas de todos modos se van a hacer coordinadamente y yo creo que el resultado va incluso a mejorar, probablemente.
AC: Ahora, dos situaciones importantes que no tienen nada que ver con estrategia militar sino con un inminente cambio político. En unos meses más Andrés Manuel López Obrador llegará a la Presidencia de la República ¿Qué repercusiones, qué beneficios, qué perjuicios, cómo visualiza el general Arévalo el cambio de poderes en el terreno federal?
JA: No me gustaría emitir una declaración eminentemente política pero entiendo yo que el Presidente Electo ha mencionado que las Fuerzas Armadas seguiremos apoyando a la seguridad pública, entonces, no creo que haya cambios sustanciales, al contrario, es probable que se den otros mecanismos adicionales para la coordinación.
Lo que se ha estado haciendo ha sido exitoso. Es bastante complicado a veces, pero yo creo que si está dando resultados no hay por qué cambiar, al contrario, hay que buscar en qué podemos mejorar.
AC: Por último, General ¿Cuáles serían los delitos, los focos rojos que tiene que revisar el Mando Especial en materia de delincuencia aquí en la Comarca Lagunera, robo a vehículo, robo a casa habitación? Acaba de aparecer una banda de asaltantes de coches.
JA: Lo que puedo decir es que el índice de recuperación de vehículos debe contrastarse con el de robo de automóviles. El índice de recuperación es de los más altos del país, está alrededor del 40 por ciento en la Comarca Lagunera.
La semana pasada dieron la noticia de una persona que recuperó su auto.
Los vehículos ahora pueden ser localizados por GPS.
Estamos usando ese recurso para tratar de no perder el hilo, pero es necesario que las personas denuncien en el momento que está ocurriendo el delito, porque a veces pasan horas y reportan el hecho posteriormente.
La recuperación se puede intentar más cuando se denuncia de inmediato. Los vehículos de modelo más antiguo no cuentan con este dispositivo, entonces tiene que ser una red coordinada, un protocolo de seguridad para reaccionar y tratar de recuperarlo.
AC: Hay una línea de contacto que tiene el Ejército para recibir denuncias anónimas ¿Usted avala ese tipo de mecanismos, es decir, le daría su garantía a las personas que puedan denunciar sin temor a represalias?
JA: Por supuesto, las personas pueden denunciar. Lo ideal es que denuncien frente a las autoridades cuando son objeto de un delito, frente a las autoridades que puedan investigar.
Pero toda la información que nos puedan hacer llegar, lo que se conoce como denuncia ciudadana, es información que proviene de la sociedad y que permite actuar, a veces, en tiempo real.