La ferroviaria Alstom, instalada en Ciudad Sahagún, desistió de participar en la construcción del tren AIFA-Pachuca, por lo que dos empresas, CAF México, de capital español, así como CRRC Zhuzhou Locomotive, de origen chino, continúan en la justa para ganar la licitación. Presentaron propuestas económicas por 9 mil millones de pesos y 5 mil millones de pesos, respectivamente, con tal de consolidar el proyecto ferroviario.
Este lunes a las 10:00 horas se llevó a cabo la apertura de proposiciones para la licitación pública internacional, donde las tres empresas enviaron documentos; sin embargo, Alstom incluyó oficio de desistimiento del proceso para adjudicar la compra de 15 trenes de pasajeros equipados con Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS), así como el mantenimiento y equipamiento de talleres.
La representante legal de Alstom, María Teresita Ramos Gómez explicó que tras un análisis detallado de la convocatoria, la empresa concluyó que el conjunto de circunstancias no permiten presentar una propuesta conforme a las condiciones establecidas.
“Reiteramos nuestro interés en participar en futuros procesos de licitación, convencidos de que nuestra experiencia de más de 70 años en el país continuará aportando valor a esta transformación, alineados a los objetivos del Plan México y a la visión de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF)”, señala el documento.
¿Cuánto costarán los trenes y talleres?
La propuesta de CAF México es la más cara, toda vez que suma en total 9 mil 891 millones 248 mil pesos, por lo que lo planteado por CRRC Zhuzhou Locomotive es lo más económico en el orden de 5 mil 846 millones 410 mil pesos, en ambos casos IVA incluido, por lo que la diferencia entre los dos licitantes es de más de 4 mil millones de pesos.
A detalle, la propuesta de CAF México contempla el suministro, pruebas y puesta en servicio de 15 trenes de pasajeros por 7 mil 48 millones 812 mil pesos. Este monto incluye embarque, fletes, puesta en marcha, 4 por ciento de refacciones del valor de la flota y todo lo necesario para su correcto funcionamiento.
El equipamiento de talleres de mantenimiento menor, intermedio y mayor está valuado en 907 millones 796 mil pesos. Este rubro contempla diseño y elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de equipo, seguimiento de la instalación y puesta en servicio.
El costo de mantenimiento integral de la flota por un periodo de cinco años asciende a 570 millones 328 mil 656 pesos, incluyendo servicio con personal calificado, documentación técnica, herramientas, equipo y todo lo necesario para su correcta ejecución.
Por su parte, la propuesta más económica, correspondiente a Zhuzhou Locomotive, contempla 3 mil 919 millones 418 mil pesos para el suministro y puesta en servicio de los 15 trenes; además de 559 millones 916 mil pesos para el equipamiento de talleres de mantenimiento; y 560 millones 673 mil pesos para el mantenimiento integral de la flota.

¿Cuándo resuelven la licitación de trenes AIFA-Pachuca?
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario emitirá el fallo de la empresa que construirá los trenes, así como el mantenimiento y equipamiento de talleres, el próximo 10 de septiembre.
Sin embargo, aclara que la decisión podrá diferirse, siempre y cuando el nuevo plazo no exceda de 20 días naturales contados a partir del periodo originalmente establecido.
El documento está firmado por Jorge Sosa García, director general de Administración y Finanzas; así como por Katya Ivonne Hernández Aguilar, directora de Recursos Materiales y Servicios Generales, entre otros.
Para seleccionar a la empresa encargada de la construcción de los trenes del México-Pachuca, la ARTF tomará en cuenta a las firmas que demuestren mayor porcentaje de contenido nacional, el cual deberá ser de al menos 65 por ciento, de acuerdo con las reuniones de aclaración realizadas con las empresas interesadas.
La dependencia asignará 6.5 puntos a la empresa que acredite el mayor porcentaje de contenido nacional, mientras que al resto de participantes se les repartirá de manera proporcional. La firma ganadora deberá garantizar el cumplimiento conforme al contrato ofrecido durante la licitación.
Además, un acuerdo de confidencialidad y un porcentaje mínimo de capital del 20 por ciento forman parte de los requisitos definidos en las juntas de aclaraciones.
Las empresas y la dependencia federal convocante acordaron que la información que intercambien será tratada de manera confidencial y de uso exclusivo, por lo que no podrá difundirse a terceros.
Los licitantes también deberán acreditar un monto anual de ventas equivalente al 20 por ciento del total de su oferta. Asimismo, tendrán que comprobar su experiencia y especialidad adjuntando copia de contratos formalizados y cumplidos.
La trayectoria de CAF
Durante este año, la española CAF se adjudicó contratos de servicios en Brasil y Nueva Zelanda. Además, suministrará a la ciudad francesa de Tours 19 tranvías Urbos y fue seleccionada como proveedora de 30 trenes en Marruecos, de acuerdo con su sitio oficial.
En 2024, se adjudicó contratos para fabricar 13 unidades para el Metro de Medellín y 6 unidades para el Metropolitano de Santiago de Chile.
En 2014, el consorcio liderado por CAF, formado con las empresas Isolux-Corsán, AZVI y Thales, fue seleccionado por el gobierno federal para el proyecto del tren interurbano Ciudad de México-Toluca.

La gama de productos de CAF incluye trenes, autobuses, componentes, sistemas de señalización y soluciones integrales de movilidad llave en mano.
Cuenta con instalaciones productivas en España, Francia, Reino Unido y Polonia, así como en Estados Unidos, México y Brasil, además de centros de mantenimiento en los cinco continentes.
Esto es CRRC Zhuzhou Locomotive
En septiembre de 2022, CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd. ganó una licitación del gobierno de la Ciudad de México para la fabricación de nueve trenes ligeros articulados con doble cabina por 438 millones de pesos, de acuerdo con el portal oficial de la autoridad capitalina.
En mayo de 2024, el Sistema de Transporte Metrorrey adjudicó a esta firma china, la única competidora, la compra de 18 trenes dobles articulados de las nuevas líneas del Metro, por un monto de 56 millones 160 mil dólares, que al tipo de cambio equivale a más de 946 millones de pesos.
CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd. es fabricante de locomotoras eléctricas. “Ha establecido tres grandes grupos industriales en tránsito ferroviario, energía limpia y aplicaciones automotrices e industriales”, señala en su página de internet.
Eran nueve empresas
De acuerdo con el documento, en un inicio nueve empresas enviaron en tiempo y forma sus solicitudes de aclaración a la convocatoria, así como el escrito de interés en participar, a través de la plataforma de contrataciones públicas.
Dichas firmas fueron: Alstom Ferroviaria México, CAF México, CRRC Zhuzhou Locomotive, Esvicon SAPI de CV, México Railway Transportation Equipment S de RL de CV, Mitsubishi Electric de México, Pea Capital, Sinergman S de RL de CV y Taq Sistemas Médicos, según la página Compras MX.
Sin embargo, únicamente cuatro empresas —Alstom Ferroviaria México, CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd., CAF México y Mitsubishi Electric de México, con sede en Tokio, Japón— realizaron el pasado 16 de julio la visita a tres lugares para la zona de descarga, cocheras y nave de mantenimiento mayor, donde se prevé el posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros trenes.
La licitación para adquirir 15 trenes de pasajeros del México-Pachuca, que incluye su puesta en servicio, mantenimiento y equipamiento de talleres, se evaluará bajo los criterios de 65 por ciento propuesta técnica y 35 por ciento económica.