Estados

Proponen reformas al Código Electoral de Coahuila

Analizan la exigencia de no ser deudor alimentario para aspirar a una candidatura.

Ante el inicio del próximo proceso electoral para renovar el Poder Legislativo en Coahuila, la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado analiza al menos cinco iniciativas de reforma al Código Electoral local. Entre los temas planteados se encuentran la exigencia de presentar un certificado de no deudor alimentario para ser candidato o candidata, la reducción de tiempos de campañas, cambios en materia de subrepresentación y la inclusión de fotografías en las boletas.

La diputada María Guadalupe Oyervides, presidenta de dicha comisión, informó que estas propuestas fueron presentadas en la sesión del Congreso del pasado martes y posteriormente turnadas para su análisis y eventual dictaminación.

Entre las iniciativas destaca la del diputado Jorge Arturo Valdés Flores, del Partido Verde Ecologista de México, que propone modificar la fecha de solicitud de registro de convenios de coalición: pasarla de 30 días antes del inicio de precampañas a 15 días después del arranque del proceso electoral. Además, plantea adelantar el inicio formal del proceso electoral del 1 de enero al 1 de diciembre del año anterior.

Por su parte, la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares, del Partido Unidad Democrática de Coahuila, junto a los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, presentó una iniciativa para garantizar la participación de personas en condición de vulnerabilidad —conforme al artículo 81 de la Carta de Derechos Políticos del Estado—, exigiendo su inclusión en al menos un distrito de mayoría relativa y uno de los tres primeros espacios de representación proporcional.

Respecto a la subrepresentación, se propone aplicar un mecanismo de compensación para evitarla, reduciendo diputaciones asignadas por representación proporcional a partidos con mayor sobre representación, siempre que no correspondan a triunfos de mayoría relativa. En caso contrario, se restaría una diputación a partidos con menor índice de subrepresentación, sin que esto implique dejar a algún grupo subrepresentado.

También se plantea la creación de una Comisión de Paridad de Género e Inclusión, encargada de asesorar, supervisar y transparentar las acciones relacionadas con la equidad de género y la inclusión de grupos históricamente vulnerados.

Otra de las propuestas busca modificar las fechas de precampaña cuando solo se renueve el Congreso: reducir el inicio de las mismas de 60 a 90 días posteriores al inicio del proceso, y acortar su duración de 25 a 20 días. También se propone reducir el tiempo de campañas de 40 a 30 días en los años en que solo se elijan diputaciones.

Finalmente, se plantea que en la elección de diputaciones locales se incluya la fotografía a color de la persona candidata propietaria, ya sea por partido o vía independiente. Asimismo, se propone que las personas aspirantes no puedan tener el estatus de deudoras alimentarias morosas, lo cual deberán acreditar con un certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Esta situación también podría llevar a la suspensión temporal del derecho a ser votado.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.