El Cónsul General de España en el norte de México, Gauden Villas García, reconoció que este país es potencia mundial en Energías renovables, pero La Laguna tiene capacidad solar necesaria para incrementar las inversiones en el sector, así como en el agropecuario.
El diplomático visitó La Laguna para la reapertura de la oficina diplomática del Consulado Honorario del país Ibérico en la Comarca Lagunera.
¿Cómo visualiza España a México en materia de inversión?
España es el segundo inversor en México después de Estados Unidos y es el segundo en todo el norte de México, aquí sobre todo lo que hacemos en estos últimos tiempos es energía renovable, donde España es una potencia mundial estando entre las tres más importantes en este rubro.
Aquí tenéis una cosa que se llama sol, que desde luego eso nos falta, y es un campo que se está explorando mucho últimamente y en el que creo que es donde más oportunidades se podrían detonar.
¿Cuál es la situación que priva entre España y La Laguna en materia de inversiones?
La presencia española aquí desde el punto de vista económico es importante, desde el ámbito ganadero nuestro consulado es un ejemplo de esto, pero desde luego hay cosas por hacer y yo sé que las autoridades locales están muy interesadas en eso y España también. Y nuestra presencia aquí tiene que ver con intentar explorar para concretar inversiones para el futuro.
¿Qué actividades productivas consideran tiene potencial para la Comarca Lagunera dada su diversificación económica?
México es ahora mismo el segundo país de toda Latinoamérica donde más inversiones vienen de España.
Todos los empresarios españoles que se instalan aquí dicen que es un clima excelente, donde hay seguridad jurídica, hay buena mano de obra, hay gente preparada, lo único que falta es dar publicidad a estas posibilidades, es una tarea en donde tenemos que ir de la mano las autoridades mexicanas y nosotros.
Aquí en Coahuila en energías renovables es un campo importante y España es la primera potencia agrícola y ganadera de la Unión Europea.
Nosotros somos el primer exportador de toda Europa en productos hortofrutícolas y vosotros también son fuertes en ello.
Aquí estamos muy cerca de la Unión Americana, por lo que la posibilidad de triangular España, México y Estados Unidos, es una oportunidad que no se ha explotado todavía.
El “know how” de la industria de frutas y verduras de España es seguramente el más avanzado del mundo. Lo que sucede es que México al igual que España, es un país muy centralizado, donde primero se empieza en Ciudad de México, ya en Monterrey tenemos una presencia muy importante, y Torreón ahora debería ser el paso siguiente.
¿Cuál es la situación que prevalece en el segmento de intercambio estudiantil?
Para mí este es el tema primordial dentro de mi gestión. Creo que la relación entre dos países se construye de muchas maneras pero si se quiere hacerlo verdaderamente fuerte de cara al futuro, lo que necesitas es a los jóvenes.
Luego desde el convencimiento y la experiencia, es que no hay un estudiante mexicano que vaya a estudiar a España que no regrese muy contento por su experiencia, pero además enamorado de mi país, porque España al igual que México es un país muy acogedor con sus visitantes.
Queremos facilitar y promover los intercambios estudiantiles.
Llevo año y medio y llevamos casi un 25% de estudiantes universitarios, en toda mi circunscripción (desde Tamaulipas hasta Baja California), llevamos al año tres mil estudiantes que van a estudiar a España al año.