Postrada en un sillón y con una férula en su pierna derecha que la mantiene inmóvil tras sufrir una fractura severa, Marijorie Delgado, originaria de Ecuador, narra para Notivox cómo fue agredida físicamente por parte del personal de Migración y Guardia Nacional.
Ella refiere que iba acompañada de su esposo caminando cuando, a unas cuadras para llegar al refugio temporal ubicado en Gómez Palacio, Durango, fueron interceptados por Migración.
“Yo ya venía hacía el refugio y un señor de Migración y uno de la Guardia (Nacional) me trataron de coger y entonces, casi llegando a la esquina, el señor de la Guardia me pegó con esa pistola grande que tiene y me pego aquí; entonces yo retrocedo para irme para el otro lado y el señor de Migración me cogió del abrigo. Yo le dije que él no tenía derecho de tocarme, que eso era un delito, entonces él me soltó del abrigo y yo quería segur el camino y me puso el pie para que yo me cayera, y me caí sobre la vereda y la calle”.
Ante el fuerte dolor que le originó la caída, esta joven ecuatoriana dijo que el personal de Migración, al darse cuenta de lo ocurrido, solo la trasladó a la Cruz Roja para que fuera atendida y la dejaron a su suerte.
“El señor de Migración, cuando vio la lesión en mi pierna, agarró la combi y me llevaron a la Cruz Roja, pagaron la entrada para que me pusieran una férula y me regalaron 200 pesos y esas muletas, y se fueron así como que nada haya pasado; me dejaron ahí con mi esposo y yo me vine al refugió, y el señor de aquí me ayudo para ir para ir al hospital, y ahí me atendieron, me operaron la pierna”, dijo la ecuatoriana.
Esta mujer indocumentada deberá permanecer en la región Laguna por un espacio aproximado de dos meses, posteriormente deberá someterse a terapias para que nuevamente vuelva a caminar y, mientras esto ocurre, ella descarta volver a subir al tren, ya que teme sufrir una caída.
“Voy a esperar las semanas o meses que me diga el médico, voy a esperar que Dios me ayude curándome la pierna, y esperar mi cita de CBP One, pero ya no pienso montarme al tren porque eso sería un riesgo de vida", dijo.
Mientras tanto, el personal de Ferromex se suma a las labores de vigilancia en la región Laguna para que los migrantes no suban al tren.
Para esto, fueron colocadas oficinas rodantes en lo largo de las vías que conectan los municipios de Torreón, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango, en donde también el personal de Migración y Guardia Nacional permanece vigilante durante las 24 horas ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar en esta zona, donde cientos de extranjeros han pernoctado en el campamento provisional que han instalado, en espera de subirse al tren que los conducirá a la frontera con Estados Unidos.

EHR