Estados

Primaria en ejido de Mapimí, a punto de venirse abajo; piden al gobierno intervenir

Jiovana Lizet García, directora de la escuela, sostuvo que los alumnos tienen que tomar las clases en el patio.

Directivos de la escuela primaria ‘Francisco Sarabia’ del ejido Martha en municipio de Mapimí, Durango, demandaron la intervención urgente de la Secretaría de Educación como del gobierno Municipal para que se hagan las reparaciones a las aulas debido a que están a punto de venirse abajo.

Jiovana Lizet García Miranda, directora del plantel, sostuvo que una parte de los 120 alumnos que reciben clases en este plantel, tienen que tomar clases afuera de las aulas ante el alto riesgo de que se vengan abajo las tapias de los techos debido a las enormes grietas que se han generado con el tiempo, el sol y la humedad.

En dicha denuncia, la directora y madres de familia hacen circular videos en los que aparecen las aulas con enormes grietas en los techos, en los muros, donde aquello evidencia más que fragilidad, sino la amenaza de que algo podría ocurrir a los pequeños de permanecer dentro.

Tres salones de más de 60 años

En entrevista telefónica explica que estas aulas tienen 60 años de haber sido construido y por lo que parece jamás han sido sujetas a una rehabilitación o mantenimiento, pues se trata de tres salones grandes, uno es del salón de quinto grado; el otro es de educación especial y el tercer espacio es el área administraciones; todos están contiguos y en las mismas deplorables condiciones.

Incluso refirió que ya el año pasado acudió Protección Civil de Mapimí y dictaminó que dichas aulas no se pueden usar, que está prohibido mantenerse en ellas, incluso el área de Dirección, pero frente a las necesidades de la tramitología no queda más que arriesgarse.

La directora del plantel manifestó que incluso algo que ella notó desde que llegó es que los techos son de lámina de asbesto, mismas que están quebradas y separadas unas de otros; a lo que se agrega que está comprobado científicamente que este material puede producir cáncer en largas exposiciones y que en el caso de los infantes duran hasta cinco horas diarias en las aulas.

“Estamos a la espera del dictamen documental de Protección Civil, pues nos hizo llegar sólo una imagen digital pero no contamos con el oficio físico, por lo que esperamos que se nos haga llegar para proceder de inmediato a su entrega a la Subsecretaría de Educación en Gómez Palacio y solicitar su gestión de recursos presupuestales para la rehabilitación.

Frente a esta circunstancia de urgencia, dijo que una comisión de padres y madres de familia como de profesores, acudieron a la Presidencia Municipal a hacer el planteamiento de que se les ayude con algo para comenzar a reparar, dado que los niños están recibiendo sus clases en el patio y frente a las altas temperaturas que imperan las condiciones son insoportables.

“Nos habíamos acercado a Presidencia, pero nos dijeron que ya va a salir esta administración y no les pueden apoyar con nada; sin embargo, estamos esperando a ver si acaso nos envían algún ingeniero de Obras Públicas para que nos haga un proyecto de rehabilitación y de construcción, toda vez que la comunidad no puede, ni cuenta con los recursos económicos para solventar o absorber por completo la reparación, pero tampoco nos hacen caso”, concluyó.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.