Estados

Mañana de manifestaciones en Durango; alumnos reciben clases al aire libre por adeudos

Lorenzo Salazar, secretario General, sostuvo que hasta que no se realicen los pagos necesarios, no se cambiará la tesitura de las manifestaciones.

En la capital de Durango, el Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI) tomó la Plaza IV Centenario para que las clases se llevarán acabo fuera de las aulas, a manera de protesta, ya que se les adeuda a los proveedores de alimentos para los 8 mil alumnos, por al menos nueves meses.

María Paez, directora del sistema CADI dio a conocer que por mes el gasto de alimento para los menores es de 2 millones de pesos. Por lo que la deuda es considerable.

Aunque al ser cuestionada sobre el monto total de la deuda, dijo que es la Secretaría de Finanzas la que hace el contrato con los empresarios que se adquiere el alimento para los estudiantes.

Explicó que se mantendrán en la plaza hasta que se liquide lo que se debe a quienes surten de insumos para el alimento de los menores.

Paez sostuvo que no es la primera vez que sucede una situación similar, el no pagar a los comercializadores de alimento.

Pero no solamente es la falta de pago a los proveedores, sino también para maestros a los que se les deben quincenas trabajadas.

Facultades y escuelas tomadas

Por lo que respecta a la Universidad Juárez del Estado de Durango, la rectoría y las unidades administrativas se encuentran en funcionamiento, pero las facultades fueron tomadas por los alumnos desde la noche de este lunes, por los adeudos de 304 millones de pesos a la máxima casa de estudios.

No regresa a clases la sección 44 del SNTE


Esta mañana de este martes, la sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestó porque no se han liquidado el total de los adeudos que tienen con los maestros. Fue una marcha que arribó a la Plaza IV Centenario donde se percibió un sabor agridulce por parte de quienes marcharon, porque en el discurso de Lorenzo Salazar, secretario General de la sección 44 de la SNTE, repetían cada uno de los argumentos expuestos.

Salazar dio a conocer que después de nueve días sin clases, en lo que se esperaban los acuerdos, no se llegó a concretar del todo, por lo que se mantendrán las medidas de no regresar a clases hasta que haya pagado el total de los adeudos contraídos por el Gobierno del Estado con el magisterio.

Sección 44

“Esto lo tenemos perfectamente constatado. Con la misma firmeza y con la misma categoría, con la que estuvimos diciéndole a la opinión pública, los maestros estamos en ese nivel. Sabemos ser educados, sabemos ser respetuosos. Pero no volveremos a la escuela hasta que nos sean pagados nuestros bonos. Una vez que esto suceda, con esa misma entereza, vamos a decirle a la sociedad, los maestros sabemos cumplir”.

Explicó que se han tenido logros sustanciales en las negociaciones con el Gobierno del Estado para el pago del bono y demás desembolsos que se tenían pendientes con el magisterio.

“Hay otros grandes logros, que pudimos alcanzar, logros que son un beneficio para toda la sección 44, y voy a referirme a enorme conquista, donde rescatamos la incapacidad total y permanente. Que le da certeza a cada maestro enfermo. Que le da certeza y seguridad a las familias de los maestros que tienen la mala fortuna de estar enfermos”.

Finalmente sostuvo que hasta que no se realicen los pagos necesarios, no se cambiará la tesitura de las manifestaciones, es decir, el regreso a clases pronto.

ARG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.