Estados

En Durango, hay cerca de 80 mil personas en extrema pobreza

La secretaria de Bienestar Social, Rocío Rebollo, en Durango presentó un proyecto de presupuesto para el 2023 de más de 700 mdp.

Alrededor de 80 mil duranguenses viven en extrema pobreza y se concentran principalmente en las zonas más alejadas de las urbes.

Rocío Rebollo Mendoza secretaria de Bienestar Social en Durango, (Sebised) señaló que en lo correspondiente a la Región Lagunera están en análisis para determinar la población en zonas marginadas, ya que el próximo año se contempla la implementación de un programa específico de nutrición a través de proteína.

En los poco más de dos meses que tiene la administración estatal encabezada por Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría de Bienestar se está atendiendo a las familias en extrema pobreza con lo que queda del presupuesto 2022, sin embargo Rocío Rebollo señaló que para el 2023 se contemplan programas focalizados para este sector de la población.

“No vamos a aventar programas al aire y que el que quiere entre, no, vamos focalizando para poder abatir los índices de pobreza” externó.

En cuanto al programa de nutrición para La Laguna, señaló que surge luego de haber detectado cuando era alcaldesa de Gómez Palacio a menores con índices de desnutrición, y lamentablemente pertenecientes al área urbana.

En ese momento, a través de convenios de apoyo con empresas regionales, puso en marcha un programa para mejorar la alimentación, el cual dio resultados en 5 meses, con el mejoramiento de las condiciones físicas, así como también el rendimiento educativo.

Rebollo Mendoza en la recta final del 2022 se encuentra en la conformación de los diferentes programas sociales a implementar el próximo periodo anual.

Para lo cual, la SEBISED presentó un proyecto de presupuesto para el 2023 de más de 700 millones de pesos, el cual se encuentra aún en análisis por el Congreso del Estado.

Entre los programas que maneja la Secretaría está el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).. el cual consiste en una mezcla de recursos entre los diferentes niveles de gobierno para poner en marcha obras de infraestructura como; electrificación, agua potable, drenaje, y pavimentación, lo cual permite reducir el rezago de marginación.

Además también está en análisis los diferentes programas de apoyo dirigidos a los sectores más vulnerables.

La programación se lleva a cabo en coordinación con los 39 municipios duranguenses, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (INEVAP) con la finalidad de incidir en las áreas en donde realmente se requieren los programas y obras.

Entre los proyectos aprobados para el próximo año, está la Tarjeta Madre, así como también la entrega de Uniformes Escolares para el próximo ciclo.

ARG

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.