Esta semana iniciaron las obras de ampliación de la Línea 5 del Metrobús, lo que la convertirá en la ruta más larga de la capital, al sumar 30 kilómetros que cruzarán la Ciudad de México de norte a sur sobre el Eje 3 Oriente.
TE RECOMENDAMOS: Banco Mundial financiará ampliación de L5
Para que sepas más, te presentamos 10 datos destacados sobre lo que implica este nuevo proyecto del gobierno capitalino:
- La línea 5 tendrá 35 nuevas estaciones que irán de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos, a lo largo de 20 kilómetros sobre el Eje 3 Oriente–Francisco del Paso y Troncoso, Calzada del Hueso y Avenida Canal de Miramontes.
- Conectará de manera directa con la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), con las líneas dos y cuatro del Metrobús y con las líneas uno, ocho, nueve y B del Metro.
- El gobierno capitalino invertirá dos mil 400 millones de pesos en la obra y contará con el apoyo técnico, financiero, social y administrativo del Banco Mundial.
- El Fondo Ambiental Metropolitano (FAM) aportará casi medio millón de pesos y plantará dos mil 400 árboles jóvenes y 900 plantas ornamentales, a lo largo del corredor.
- Cruzará por 50 colonias de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan.
- Se prevé que reduzca 30 por ciento los tiempos de recorrido, además de que contará con 53 nuevos autobuses bajos en emisiones contaminantes.
- La Secretaría del Medio Ambiente, plantea que sólo alrededor de 500 árboles serán susceptibles a podas, retiro o reubicación, por lo que se restituirán al menos cinco árboles por cada uno.
- Será la primera Línea de Metrobús en contar con estaciones elevadas, en dos de los puentes vehiculares existentes y su ingreso será por medio de elevadores, además que tendrán jardines verticales.
- Se construirán 40 kilómetros de carril confinado y serán de concreto hidráulico y asfalto modificado, lo que mejorará su operación y optimizará su mantenimiento.
- Se rehabilitará la vialidad, junto a banquetas, alumbrado público, áreas verdes, señalización y semaforización (sonora, peatonal y vehicular).
El gobierno de la Ciudad de México afirmó que la realización de la obra se llevará acabo junto a un equipo de expertos desde la presentación del proyecto, la socialización del mismo con los habitantes de la capital y durante su desarrollo.
FLC