En el primer semestre de 2025 los hoteles afiliados a la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón registraron más de 284 mil noches de cuarto de hotel y alrededor de 452 mil huéspedes, lo que se calcula, ha dejado una derrama económica de más de mil 990 millones de pesos.
A decir de la directora de la delegación Torreón de la OCV, Sujeyl Alvarado, fue un semestre con buenos resultados en cuanto a ocupación hotelera al mantenerse en un promedio de 50%, en tanto, esperan igualar o superar las cifras de noches habitación para el segundo semestre de 2025.
“En el segundo semestre, esperamos al menos igualar el primer semestre que fue muy bueno, sobre todo porque hubo eventos top como la Copa Santos Peñoles, el Maratón Lala o los encuentros deportivos universitarios, que resulta un semestre con menos eventos pero con más volumen de cuartos noches”.
Eventos agendados
Ante ello, para la segunda mitad del año se espera un número mayor de eventos para igualar, tanto la ocupación, las noches de hotel y la derrama económica. En ese contexto, se espera que para el cierre de 2025 se llegue a los 115 eventos y superar los 107 del año anterior. Actualmente van 40 eventos apoyados por la OCV y están agendados 60 para los próximos seis meses.
“La expectativa es seguir manteniendo un porcentaje de ocupación superior al 50%, que es nuestra meta, y hacer que cumplamos con el número de eventos proyectados, que a inicios del año hablamos de superar los 115 eventos luego de tener 107 en 2024. Por lo pronto ya van 100 eventos agendados y esperemos que se puedan sumar”.
Sobre la derrama económica que hasta el momento ha dejado la ocupación hotelera en Torreón, Sujeyl Alvarado destaca que los mil 990 millones de pesos que se calculan es superior al mismo periodo de 2024, dentro de los 42 hoteles afiliados a la OCV con más de 3 mil cuartos de habitación.
Enfatiza que ha sido un semestre muy retador a nivel nacional ante la tendencia de crecimiento económica reservada frente a las decisiones del gobierno del país vecino, sin embargo, destaca que en la región han notado un aumento en el segmento de la industria de reuniones, congresos y convenciones.
Además, considera que en los últimos años el tipo de turismo que visita La Laguna se ha ido diversificando al grado de aprovechar el potencial que se tiene en turismo de negocios.
DAED