El Congreso de Coahuila daría a conocer el próximo 12 de febrero las listas de aspirantes aceptados como candidatos a magistrados y jueces del Poder Judicial de Coahuila informó su presidenta Luz Elena Guadalupe Morales Núñez.
“Hay una convocatoria que salió el 23 de diciembre, el Pleno del Congreso aprobó la convocatoria general para la elección judicial, los comités de evaluación están trabajando”.

Apuntó que precisamente este miércoles el Comité de Evaluación del Legislativo llevó a cabo una sesión para llevar a cabo el análisis de los registros.
“Justamente el del Legislativo está sesionando en este momento, donde ellos primero conocerán la cantidad de registros que se emitieron y procederán a lo que dice la convocatoria, que es el análisis, a emitir los dictámenes correspondientes”.
Insistió en que se debe seguir el proceso y será posteriormente ya con un dictamen aprobado por las comisiones de los tres poderes que se podrá proceder a dar a conocer los nombres de quienes cumplan con los requisitos de ley.
"Por ahí del 12 de febrero más o menos conoceremos los listados finales que serán transmitidos al Instituto Electoral de Coahuila”.
Dijo que será una vez que se termine el proceso electoral extraordinario que ya arrancó en el Estado, que se pueda realizar un análisis sobre lo que puede mejorarse en el marco jurídico que se aprobó por parte del Legislativo, con el fin de armonizar las leyes federales en la materia.
“Yo creo que ya un análisis de lo que se hizo bien o mal, o de qué hay que modificarle a la Constitución tanto federal como local, lo tendremos después de haber hecho la elección judicial, porque pues ahorita no sabemos, está el proceso y lo que se está haciendo es seguir la ley”, expuso.
Respecto de la forma en que se ha desarrollado hasta ahora, señaló que la ley es clara en cuanto a las facultades que tiene el Congreso, así como los órganos y autoridades electorales.
“En cuanto a este nuevo proceso, es un proceso único, nuevo, donde no podemos decir que está bien o que está mal, más que lo que está en la Constitución”.
ACA