Estados

Así se ven las avenidas, ríos y presas tras paso de 'Alberto' en Monterrey | Fotos y videos

El escenario de esta mañana podría compararse con lo vivido en la pandemia del covid-19, pues las tiendas de autoservicio incluso estaban cerradas y no había personas en las calles.

Ante el paso de la depresión tropical 'Alberto', los principales ríos y presas de Nuevo León mostraron un panorama distinto comparado al de días anteriores.

Las fuertes lluvias que arribaron al estado dejaron ver un río Santa Catarina al 70 por ciento de su capacidad, mientras que la presa 'La Boca' iba en un 72 por ciento de llenado, según informó el gobernador Samuel García.

Así luce el río Santa Catarina

El río estaba al 70 por ciento de su capacidad, según informó Protección Civil al corte de las 06:00 horas.

Así luce la presa 'La Boca'


Aunque no todo ha sido positivo, pues en un recorrido hecho por la plataforma MILENIO-Multimedios se constató el desbordamiento de distintos cauces y desgajamiento de avenidas.


El panorama de no ver a ciudadanos en las calles muestra uno similar al de la pandemia del covid-19, solo que esta vez sin tapabocas.

Taquerías, ferreterías, talleres automotrices, ciber cafés, mueblerías y hasta tiendas de conveniencia lucen cerradas, y con calles vacías sin camiones, ni actividad laboral y sin escuelas la postal es fantasmagórica, pero con un torrencial de lluvias.

La tormenta tropical "Alberto" dejó avenidas y vías inundadas o encharcadas, pero con un panorama despoblado y solitario.

Comercios, tiendas y establecimientos cerrados sobre las principales avenidas y calles de los municipios metropolitanos era más que evidente.

Tiendas de conveniencia permanecían cerradas a las 11:00 horas
Tiendas de conveniencia permanecían cerradas a las 11:00 horas | Eduardo Mendieta

Las cortinas desplegables, portones, puertas y ventanas lucieron desde temprano cerrados sobre la avenida Plutarco Elías Calles, Adolfo López Mateos, Constitución y Eugenio Garza Sada.

Incluso tiendas de cadenas de conveniencia reconocidas o establecimientos de origen chino, prácticamente estaban con las puertas abajo.

El contraste es mayor, pues un día antes, horas previas al arribo de las torrenciales precipitaciones, los centros comerciales o tiendas departamentales y de conveniencia lucían abarrotados para surtirse de alimento y todo tipo de productos de primera necesidad y de otros no tanto.

Sin embargo, el panorama era notorio, pues el cierre de los comercios y tiendas se unió al paro de actividades y de unidades de transporte urbano declarado desde la noche de ayer por el gobernador Samuel García Sepúlveda.

Tiendas de conveniencia permanecían cerradas a las 11:00 horas
El transporte público también se unió al paro de actividades | Roberto Alanís

El escenario era desolador y solitario, porque mientras caía la lluvia intensa, por el otro lado estaba la ausencia de vehículos, peatones, trabajadores y usuarios del transporte por las calles y avenidas del Área Metropolitana de Monterrey.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Marbella Rivera
  • Marbella Rivera
  • Egresada de la licenciatura en Comunicación por la UANL. Me desempeño como editora web en MILENIO. Amante de los conciertos y la música, siempre en busca de una nueva aventura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.