Espectáculos

Cuatro décadas después, María Conchita Alonso reversiona 'Acaríciame' junto a la Sonora Santanera: “Yo siempre fui más rockera”

Reconocida internacionalmente como un icono latino, la intérprete vive una nueva etapa e incursiona en la salsa junto a la Sonora Santanera

Con una voz inconfundible, una carrera que ha desafiado fronteras y una postura política firme que nunca ha temido defender, la cantante María Conchita Alonso vuelve a sorprender al público al unir su nombre al de una de las agrupaciones más queridas de la música: La Única Internacional Sonora Santanera.

Juntos reversionaron la canción Acaríciame, uno de los mayores éxitos de la artista, ahora a ritmo de salsa, como parte de un proyecto que celebra los clásicos latinos desde nuevas perspectivas musicales.

Este giro refrescante no solo da nueva vida al tema que marcó a toda una generación, sino que también confirma la versatilidad de María Conchita, quien, con más de cuatro décadas de carrera, sigue reinventándose sin renunciar a sus raíces ni a su estilo provocador.

“Nunca me imaginé que estaría compartiendo escenario con una agrupación como la Santanera —compartió la también actriz, en entrevista con MILENIO—, que tienen una carrera brillante y que son toda una institución en la industria. Yo siempre fui más rockera, me encanta el heavy metal, pero esta mancuerna me sorprendió gratamente; estuvimos juntos en el Lunario del Auditorio Nacional, a la gente le encantó y no descarto que pronto hagamos más conciertos juntos”, adelantó.

María Conchita Alonso junto a la Sonora Santanera | Especial
María Conchita Alonso junto a la Sonora Santanera | Especial

Originalmente lanzada en 1984, Acaríciame se convirtió en un himno sensual y rebelde para las mujeres de habla hispana. La canción, que formó parte de su primer disco como solista, consolidó a María Conchita como una figura transgresora que rompía con los estereotipos femeninos de la época.

Ahora, cuatro décadas después, este clásico ha tenido un resurgimiento en la voz de Belinda y Mariana Treviño, gracias a la serie Mentiras, basada el fenómeno teatral homónimo que ha estado en la cartelera mexicana por más de 16 años.

María Conchita Alonso | Areli López
María Conchita Alonso | Areli López

Este proyecto teatral —y ahora de streaming— escrito por José Manuel López Velarde, no solo la ha conectado a las nuevas generaciones con la música de los 80, sino que ha reafirmado a María Conchita como una figura vigente dentro de la industria.

“Yo no podría decir cuál es el secreto para crear un éxito tan atemporal —aseguró—. Obviamente la música y la canción tienen que ser buenas, el artista también, pero hay muchas canciones buenas y artistas buenos con los que no pasa nada, así que no tengo la menor idea de lo que hay que hacer para que algo dure tanto tiempo. Aparte, yo nunca planeo las cosas, muchas veces las hago sin pensar en las consecuencias, simplemente he tenido suerte y creo que la autenticidad ha sido mi arma y también mi pecado”.

De Cuba a Venezuela: El recorrido de María Conchita

María Conchita Alonso nació en Cuba, pero desde muy pequeña su familia emigró a Venezuela, donde creció y comenzó su formación artística. Su belleza y carisma natural la llevaron a coronarse como Miss Teenager of the World, en 1971, y luego como Miss World Venezuela, en 1975, representando a su país en el certamen internacional de Miss Mundo. Sin embargo, su verdadero destino no era la pasarela, sino el escenario.

Fue en Venezuela donde comenzó su carrera musical, primero en el grupo Ambar y luego como solista. Pronto se convirtió en una de las voces femeninas más populares de habla hispana, gracias a temas como “Noche de copas”, “La loca”, “Hazme sentir”, y por supuesto, “Acaríciame”.

Con una mezcla de sensualidad, independencia y actitud rockera, María Conchita ofrecía una imagen distinta a las cantantes románticas de la época, desafiando tabúes en una época aún conservadora.

“Me veo cuando canto, cuando actúo, y me encanta. Me gusta porque soy otra persona —compartió la estrella—, pero he cometido muchos errores en la vida y pienso que voy a seguir cometiéndolos, porque no soy perfecta. Creo que tengo un ángel que me protege y estoy convencida de que estoy aquí para aprender y para ayudar”, comentó.

María Conchita Alonso | Especial
María Conchita Alonso | Especial

Así conquistó María Conchita Alonso Hollywood

A la par del éxito musical, María Conchita incursionó en la actuación con gran fuerza. Fue de las primeras mujeres latinas en lograr papeles estelares en películas de Hollywood sin caer en estereotipos.

Su debut cinematográfico en Estados Unidos fue nada menos que al lado de Robin Williams en Moscow on the Hudson (1984), donde interpretó a Lucía Lombardo, una inmigrante latina que se enamora del personaje principal.

Su carrera en cine continuó con películas como The Running Man (1987), junto a Arnold Schwarzenegger; Colors (1988), con Sean Penn; Depredador 2 (1990), al lado de Danny Glover; y La casa de los espíritus (1993), con Jeremy Irons y Meryl Streep, entre otras. También tuvo participaciones destacadas en series como Knight Rider, Desperate Housewives y CSI: Miami, consolidando su presencia en la televisión anglosajona.

La actriz siempre ha señalado que abrirse camino en una industria dominada por hombres blancos no fue sencillo. Su acento latino, su fuerte personalidad y su negativa a encasillarse en roles de víctima le cerraron algunas puertas, pero también le dieron una identidad única como intérprete. María Conchita logró lo que pocas: representar a las mujeres latinas con dignidad, complejidad y fuerza dentro del cine comercial estadounidense.

“El miedo es el peor enemigo natural del hombre, porque te destruye y no te deja avanzar. Si me hubiera puesto a pensar en todas las cosas que he dicho y hecho antes de hacerlas o decirlas, seguramente me habría evitado, entre otras cosas, varios malos momentos, pero no hay placer más grande que vivir con libertad”, aclaró.

María Conchita Alonso y su lucha política

Más allá de la música y la actuación, María Conchita Alonso ha hecho de su lucha política una parte fundamental de su identidad pública, pues, desde hace más de dos décadas, ha sido una de las voces más críticas y visibles contra el régimen chavista en Venezuela.

Desde el exilio, no ha cesado de denunciar los abusos de poder, la represión, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos cometidas por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Su activismo le ha generado tanto admiración como controversia. En múltiples entrevistas y foros internacionales, ha defendido con vehemencia los valores democráticos, el respeto a las libertades individuales y la necesidad de una transición pacífica en su país natal. A pesar de haber recibido amenazas y ser blanco de campañas de desprestigio por parte del aparato propagandístico venezolano, nunca ha callado su opinión.

“Pienso que Venezuela todavía puede ser salvada, pero no es bonito. La única forma de sacar a esa gente del poder es por la fuerza —aseguró consternada—. Hay mucha sangre corrida, mucho diablo metido en el sistema. Aunque no lo crean, hoy, en pleno 2025, hay muchos crímenes del régimen, mucha tortura, presos políticos y niños de 14 o 15 años que son adoctrinados para continuar con esas tonterías. Y eso debe cambiar”.

Fiel a sus convicciones, en 2014 protagonizó un momento polémico en California, cuando fue obligada a renunciar a su participación en una producción teatral por sus posturas políticas, lo que generó un amplio debate sobre la libertad de expresión en el ámbito artístico. Ella respondió con firmeza: “Prefiero perder un trabajo antes que mi conciencia”.

Ícono latino de belleza, talento y autenticidad

María Conchita Alonso encarna una mezcla única de glamour, rebeldía, talento y compromiso. Para millones de latinos en Estados Unidos, ha sido una figura aspiracional que abrió camino cuando aún no se hablaba de “inclusión” en Hollywood. Su imagen fue portada de revistas, su música encabezó las listas más importantes de la industria y su nombre fue sinónimo de éxito, sin perder jamás sus raíces hispanas.

Actualmente, María Conchita vive entre Miami y Los Ángeles, desde donde gestiona sus proyectos profesionales y las actividades de Vee Fauna, una organización sin ánimo de lucro que preside desde 1980 y en la que brinda apoyo a fundaciones animalistas, ancianos en situación de extrema pobreza y personas portadoras de VIH.

“Cuando era jovencita, a los 15 o 16 años, hubo un momento en el que me sentí la reina del mundo —acepta—, pero por fotuna mi madre me bajó de esa nube y me advirtió que la caída es fuerte, así que me enseñó a que yo podía salir en televisión, pero no salía de la casa sin hacer mi cama. En esa época mi papá me compró un carro, pero solo puso el enganche y me enseñó a pagar puntualmente cada mes. Eso me hizo una mujer responsable. Nunca me he sentido una diva y qué bueno, porque cuando uno asume ese papel, se convierte en un ser insoportable; yo prefiero usar los reflectores que la vida me ha puesto, para darle voz a aquellos que quizá no los tienen”.

En un mundo donde muchas celebridades prefieren evitar temas controversiales para no arriesgar contratos o seguidores, María Conchita Alonso destaca como una figura que no teme decir lo que piensa. Su vida ha sido un ejemplo de perseverancia, talento y valentía, desde los escenarios más humildes hasta los sets de Hollywood.

“He vivido lo que he querido, con los más grandes y con los más humildes, y a estas alturas de la vida agradezco sentirme en paz, dedicar mi tiempo a los demás, a llevar alegría y a crecer personalmente. Ya tuve de todo y estoy segura de que uno aprende más en las caídas que cuando estás arriba, pues las caídas te hacen crecer cuando realmente eres buena persona”.

jk

Google news logo
Síguenos en
Cristóbal Sandoval
  • Cristóbal Sandoval
  • [email protected]
  • Periodista especializado en estilo de vida y coeditor del suplemento Chic Style. Apasionado de la lectura, los viajes, la gastronomía y la arquitectura. Amante de mostrar el lado humano de los personajes y contar esas historias que pocos conocen.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.