En los años 30 en los Estados Unidos estaba surgiendo un nuevo género musical proveniente de las comunidades afroamericanas, para ser precisos en las canciones de esclavos que cantaban en las plantaciones de algodón.
Las letras surgieron como una forma de protesta y desahogo de sus emociones ante los tratos injustos que vivían en la sociedad, al principio las interpretaciones eran tristes y lentas y fueron llamadas “blues”, siendo que más tarde se le agregaría ritmo, transformándose así en el “rhythm and blues”.
Con el tiempo fueron surgiendo composiciones de bandas afroamericanas, caracterizadas por incluir batería, bajo, dos guitarras, saxofón y varios vocalistas, se presentaban en clubes nocturnos y relataban experiencias y vivencias de la comunidad.

Los inicios del género
En sus comienzos, el R&B fue un género polémico, pues el hecho de que los afroamericanos expresaran sus vivencias y experiencias en una sociedad altamente racista estaba mal visto, pues la libre expresión de ellos no era bien aceptada.
Debido a esto el género fue popular inicialmente entre los individuos de esta comunidad, por lo que costó décadas para que comenzará a trascender, siendo aceptado por otros estilos de música, sin embargo, no perdió de vista su objetivo principal: la lucha por la igualdad.
Con el paso del tiempo, el R&B fue evolucionando de “blues” al ritmo que actualmente se conoce; por lo que en 1949 la revista Billboard bautizó este estilo musical con el nombre de “Rhythm and blues”.
En la década de los 60 se fusionó con el blues eléctrico y fue en los 70 que se distorsionó el ritmo al perder parte de su identidad al incluir el soul y el funk, géneros también interpretados en su mayoría por los afroamericanos.
A finales de la década de los 80, el funk comenzó su decadencia, por lo que el Rhythm and blues que actualmente se conoce, comenzó a agregar sonidos sintetizados y cajas de ritmo, asemejándose más al pop que predominaba en la época.

El R&B ha jugado un papel importante desde sus inicios, sobre todo por la lucha que mantuvo contra el racismo, un género musical en el que los esclavos de la época pudieron expresarse de forma pacífica, haciendo visible sus demandas exigiendo igualdad.
Actualmente el racismo ha ido disminuyendo alrededor del mundo, sin embargo, siguen siendo interpretaciones que reflejan las luchas sociales y los triunfos de todo una comunidad, trascendiendo así como una cultura musical de resistencia.
Artistas más conocidos del R&B
Al ser un género poco conocido a comparación de otros de resistencia, como lo fue también el rock, han existido diferentes artistas que han posicionado al R&B como una expresión influyente en el medio artístico.
Es por esto que ha tenido una lista de cantantes que representan bien el ritmo musical, entre estos está Ray Charles, James Brown, Chuchito Berry, Aretha Franklin, Ruth Brown y Sam Cooke, destacando bandas y solistas como Earth Wind and Fire, Tina Turner y Michael Jackson.
Aquí puedes escuchar a Ray Charles: