Cada 17 de febrero se recuerda a Julián Soler, un actor mexicano cuya vida la dedicó mayormente al mundo cinematográfico, tanto como actor como de director de cine.
Se le denominó muchas veces como "el primer galán del cine mexicano", ya que fue uno de los actores en pertenecer a la gran 'época del cine mexicano'.
Es por ello que, aquí en MILENIO, te contamos quién fue este extraordinario actor y la vez que actuó junto a María Félix.

¿Quién fue Julián Soler?
Julián Soler, nacido como Julián Díaz Pavía el 24 de abril de 1901 en Guanajuato, México, fue un actor y director de cine fundamental en la Época de Oro del cine mexicano.
Pertenecía a la reconocida "Dinastía Soler", una familia de artistas que incluía a sus hermanos Fernando, Andrés, Domingo y Mercedes, todos ellos figuras clave en la industria del entretenimiento en México.
Su carrera comenzó en la actuación, donde participó en numerosas películas, destacando por su versatilidad en géneros que iban desde la comedia hasta el drama.
Con el tiempo, amplió su labor al ámbito de la dirección, consolidándose como un cineasta talentoso.
Algunas de sus películas más representativas incluyen 'Allá en el Rancho Grande' estrenada en 1936 e 'Historia de un gran amor' estrenada en 1942, mientras que en su faceta como director trabajó en cintas como 'Subida al cielo', protagonizada por Pedro Infante.
Más allá de su trabajo frente y detrás de las cámaras, Julián Soler fue una figura clave en el crecimiento del cine mexicano, colaborando en la profesionalización del gremio y en la expansión de la industria.
Su legado sigue vigente como parte de una de las familias más influyentes del cine en México. Falleció el 10 de mayo de 1977 en la Ciudad de México, dejando una huella imborrable en la historia del cine nacional.

¿Cuál fue la película donde Julián Soler y María Félix actuaron juntos?
La vida de Julián Soler estuvo rodeada de éxitos, no solo por haber dirigido a un actor de renombre como lo fue Pedro Infante en la cinta 'Subida al cielo', sino también por participar como actor junto a María Félix, una de las actrices más reconocidas de aquel entonces.
En 1943 ambos actuaron juntos en el filme 'Doña Bárbara', película cuya trama se basa en una mujer que intenta quedarse con tierras ajenas en el país de Venezuela, debido al despotismo impuesto bajo la dictadura que vivió el país con el gobierno de Juan Vicente Gómez entre 1908 y 1935. Esa mujer sería interpretada por María Félix, quien que se enamoraría de un hombre interpretado por Julián Soler.
Un año después, se estrenaría 'Amok', una película mexicana dirigida por Antonio Momplet y protagonizada por Julián Soler, María Félix y Stella Inda, cuya historia se basó en la novela homónima del escritor austriaco Stefan Zweig, publicada en 1922.