Después de convertirse en la primera mujer en cruzar Groenlandia, la montañista y exploradora mexicana, Andrea Dorantes se prepara para otro gran reto: recorrer la Antártida en esquís y de manera solitaria.
Esta aventura planea comenzarla en noviembre y que espera cumplir en menos de 60 días. La originaria de León, Guanajuato, siente que será el mayor reto de su carrera deportiva, pues incluso confiesa sentir “un poco de miedo”; sin embargo, confía en la preparación que ha tenido en toda su carrera deportiva para cumplir con la meta.
En esta expedición Andrea llevará un trineo de aproximadamente 110 kilos, por lo que es muy minuciosa con el equipo que necesita para la travesía.
¿Cuál fue tu última expedición que hiciste?
“Regresé hace unos meses de cruzar Groenlandia y fue una expedición de 30 días, empecé en la costa oeste y terminé en la costa este, fueron 600 kilómetros en total y donde estuve con un grupo de siete personas, tuvimos que ser completamente autosuficientes, lo cual significa que llevábamos todo lo necesario para sobrevivir 30 días y en un lugar donde no hay nada, solo llevábamos nuestro trineo con todas las cosas necesarias. Fue una experiencia muy padre, porque me convertí en la primera mujer en México en cruzar Groenlandia”.
¿Cuál es tu siguiente reto que tienes?
“Cruzar Groenlandia fue preparación para mi siguiente reto y que será una travesía en solitario de 60 días en la Antártida. Es una expedición donde solo 16 mujeres en el mundo han completado, por lo que para permitirte intentar hacer esta expedición, porque los riesgos son bastante altos, hay varios requisitos que debes de cumplir para que la gente que controla la logística se asegure que estás preparado para ese gran reto, por lo que yo elegí cruzar Groenlandia”.
¿Cómo será esta travesía?
“Voy a volar el 8 de noviembre a Punta Arenas, en Chile, donde estaré alistando los últimos detalles, porque una vez que vuele a la Antártida no hay vuelta atrás, entonces tienes que asegurar que llevas todo el equipo necesario para esos dos meses y toda la comida. Son mil 130 kilómetros en dos meses y hablando del trineo, si hago bien mi chamba de llevar únicamente lo necesario, el trineo va a estar pesando entre 110 y 115 kilos, lo que es equivalente a jalar un refrigerador con comida y si es bastante peso. Lo ideal sería hacer el recorrido entre 55 y 60 días, pero obviamente quien tiene el control en la Antártida es el clima, por lo que puedo estar atorada en tormentas, además estaré esquiando entre 10 y 12 horas diarias”.
¿Desde cuándo comenzaste a crear tu propia historia en el montañismo?
“Mi primera montaña la subí en octubre del 2020 y empecé el reto de subir la montaña más alta de cada continente en septiembre del 2021, que es cuando yo diría que ya oficialmente no paré y a partir de ahí me he planteado diferentes retos, los cuales han sido muy padres porque en cada uno vas descubriendo una nueva versión de ti. La Andrea que subió el Everest no es la Andrea que va a llegar al Polo Sur, entonces creo que cada uno de estos retos o desafíos me ayudan a echarme un clavado hacia dentro y descubrir una parte de mi, además me gusta mucho porque siempre te das cuenta de que puedes llegar más lejos de lo que pensabas y que puedes hacer cosas que jamás te imaginas”
¿Cuál sientes que ha sido tu mejor reto cumplido?
“Cada reto ha sido muy diferente, subir el Everest sin duda ha sido de las cosas más difíciles que he hecho, pero si considero que este que se viene en la Antártida es aún mayor, por eso solo 16 mujeres en el mundo lo han hecho y solo una mujer del continente americano, así que este reto exigirá lo mejor de mi y es la primera vez que digo que sí tengo miedo, pero es una mezcla de miedo y emoción”.
La cifra
600 kilómetros en total fue el recorrido que realizó en su expedición por Groenlandia, su más reciente conquista; estuvo con un grupo de siete personas autosuficientes.
La clave
La montañista es Licenciada en Finanzas y es originaria de León, Guanajuato; en 2022 se convirtió en la primera mexicana en esquiar en la latitud 89º al Polo Sur.
MGC