Carlos Castillo Bretón Barrero es un tamaulipeco destacado y que con sus aportaciones se pudo crear la Aeronáutica Naval Mexicana. Te contamos sobre él.
De acuerdo con la Secretaría de Marina Armada (Semar) de México, Carlos Castillo Bretón Barrero nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 11 de marzo de 1897; fue hijo de José Castillo Bretón y Guadalupe Barrero Argüelles.
Y aunque nació en la capital de Tamaulipas, fue en Tampico donde estudió desde la primaria hasta el nivel superior.
Bretón Barrero tenía el deseo de ingresar a la Escuela Naval Militar así que el el 24 de julio de 1911 envió una solicitud de ingreso a la Secretaría de Guerra y Marina, sin embargo su petición fue rechazada, debido a que no había plazas disponibles.
Finalmente, la perseverancia y sus deseos de convertirse en un marino de la Armada Nacional le hicieron que al poco tiempo solicitara nuevamente su ingreso al plantel, donde finalmente fue aceptado.
Cuando aún era cadete de la Escuela Naval Militar de Veracruz, fue defensor en la Segunda Intervención Norteamericana, además fue el precursor de la Aeronáutica Naval Mexicana.

Y gracias a su preparación y a su experiencia en cuestiones aeronavales, tuvo importantes aportaciones que dieron pauta a la creación del Primer Escuadrón Aeronaval de la Armada de México el 4 de mayo de 1943, por decreto del Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho.
El 5 de octubre de ese mismo año, por decreto presidencial, se creó en Veracruz la Escuela de Aviación Naval,13 que fue uno de los anhelos que ya no pudo presenciar el comodoro Carlos Castillo Bretón Barrero, él falleció de tifo exantemático el 19 de septiembre de 1935 y su cuerpo reposa en el Panteón Español.
Un día como hoy pero de 1897, nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Comodoro Piloto Aviador Carlos Castillo Bretón, considerado el precursor de la Aviación Naval Mexicana.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) March 11, 2024
Su legado perdura, inspirando a futuras generaciones de #PilotosAeronavales. pic.twitter.com/y9Mz1vypUy
EAS