San Pedro Tlaquepaque, es un municipio que se encuentra ubicado en el Área Metropolitana de Guadalajara. Lleno de lugares encantadores y una gran variedad de restaurantes, es además un sitio con una gran historia y tradición, por lo que es una buena opción para disfrutar de un excelente fin de semana.
Desde el Parián, conjunto de cantinas, donde además se puede disfrutar de la música del mariachi y algún espectáculo folclórico, hasta saborear una nieve de garrafa, sentado en una banca del jardín Hidalgo, San Pedro Tlaquepaque te recibirá con los brazos abiertos para pasar un tiempo agradable con familia o amigos.

¿Qué hay sobre historia y cultura en Tlaquepaque?
El municipio de San Pedro Tlaquepaque cuenta con un sitio lleno de historia como el Centro Cultural el Refugio. Ubicado a cuatro cuadras de la presidencia municipal, El Refugio es casa de la cultura municipal y dentro de sus salones se llevan a cabo diversas actividades.
Su entrada principal es en la calle Donato Guerra #160 y en su interior se encuentra una escuela de artes, un museo de cerámica, áreas destinadas para exposiciones y un teatro. El Museo de Cerámica Pantaleón Panduro, tiene más de 400 piezas, entre ellas, todas las galardonadas con el Premio Nacional de la Cerámica, certamen que se inició en México en 1977.
De igual manera está el Museo Regional de la Cerámica que se encuentra sobre la Calle Independencia #237. Este lugar reúne una amplia selección artesanal de los siglos XVIII y XIX. Su objetivo es realzar y fomentar la creación de artesanías, algo característico de la entidad y del municipio. La entrada es gratuita y su horario es de 11:00 a 17:00 horas de martes a sábado y domingo de 11:00 a 14:00 horas.
Además en la calle Independencia, que es un andador peatonal, hay galerías de arte como la de Sergio Bustamante, Agustín Parra y Arte en Vidrio, con cientos de artículos para decoración en vidrio soplado, cerámica y gran variedad de materiales artesanales.
También hay lugar para la Fe y meditación
La cabecera municipal de San Pedro Tlaquepaque cuenta con dos templos ricos en historia y tradición. La parroquia, erigida en honor del santo patrono del municipio data del año 1670, aunque su construcción concluyó hasta 1813.
El estilo de la parroquia es una mezcla entre barroco, romano y bizantino. Fue elevada al rango de parroquia en 1845 y desde entonces es el lugar para que miles de feligreses acudan a demostrar su fe.

El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, comenzó su construcción en 1741. Al principio se dedicó el recinto a Nuestra Señora de los Dolores, pero cambió a su denominación actual.
El templo, de estilos barroco, neoclásico y neogótico, fue nombrado como basílica menor en 1873 por el Papa Pío IX, esto quiere decir que la misa en este recinto otorga una indulgencia para los fieles que acudan y hagan las oraciones correspondientes por el pontífice.
¿Dónde comer y disfrutar en San Pedro Tlaquepaque?
Tlaquepaque cuenta con una extensa variedad de lugares con sabores, precios y presentaciones que se adaptan a todos los paladares y bolsillos de los visitantes. En la calle Juárez puedes encontrar el Café San Pedro.
Este establecimiento nació en el corazón de Tlaquepaque en 1998 y al día de hoy cuenta con ya 6 sucursales en el Área Metropolitana de Guadalajara y una más en Zamora Michoacán. Además, todos los días tiene su hora feliz a las 4 de la tarde, con un 2x1 en coctelería para pasar un rato agradable con amigos.
En Plaza de Artesanías, que también se encuentra sobre la calle Juárez, encontrarás no sólo estos elementos de decoración sino La Mata Tinta, otro agradable lugar para paladares exigentes y rodeado de un ambiente relajado y fresco por la vegetación que sirve de ornamentación para el lugar.

El mercado municipal también es una buena opción. Dentro hay gorditas, tacos, chocomiles, lonches, birria, mariscos y un largo etcétera, además de poder surtir tu despensa semanal con las frutas y verduras más frescas.
Si después de comer, te falta el postre, nada como una nieve de garrafa Chapalita, donde elegir un sabor no te será nada sencillo, ya que cuentan con decenas de exquisitos y exóticos sabores como la nieve de aguacate, queso, zarzaqueso o de pastelitos que podrías encontrar en la tiendita de la esquina.
¿También hay fiesta en Tlaquepaque?
¡Claro! El Parián es el máximo exponente, pues cuenta con 18 restaurantes-bares, tipo cantinas, los que componen la cantina más grande de Latinoamérica. En ellas puedes pasar una noche de fiesta tradicional mexicana y degustar una yerbabuena o una cazuela o cantarito.
El mariachi no puede faltar, por lo que al centro del Parián, la serenata está garantizada casi todos los días de la semana, excepto los miércoles. Este lugar además tiene una gran historia, como todo Tlaquepaque, pues ahí se filmó la película Ay Jalisco no te rajes, protagonizada por Jorge Negrete.
Además al final del andador Independencia, casi en el cruce con la Avenida Niños Héroes, hallarás más bares donde el fin de semana hay fiesta y diversión al ritmo de la música en vivo que ofrecen algunos de estos lugares.

OV