Cultura

Con poesía mística de la Cábala convocan a la paz en Bellas Artes

Cultura

El escritor estadunidense Peter Cole estuvo acompañado por Jeannette L. Clariond, Angelina Muñiz Huberman, Tania Favela y el traductor Aurelio Major.

La tarde soleada del domingo 3 de noviembre fue escenario para la poesía y la paz, con la presentación de la traducción al español del clásico en inglés, Poesía de la Cábala. Poemas místicos de la tradición judía, del estadounidense Peter Cole (1957), en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Cole, acompañado por su esposa e hijo, celebró la edición de Vaso Roto de poco más de 400 páginas con traducción de Aurelio Major y colaboración en las notas (la mitad de las páginas del libro) de Paula Colmenares, contó anécdotas sobre el historiador Gershom Scholem, resumió que la cábala es simplemente el misticismo judío y cerró con la lectura de un poema cabalístico que convoca a la paz.

“Es un poema que en la liturgia (judía), todos lo sábados por la noche se repite. Es un poema del siglo XVI-XVII, anónimo, que se necesita escuchar más que nunca ahora”, dijo Cole, quien compartió la mesa del tabernáculo con Jeannette L. Clariond, poeta, editora y fundadora de Vaso Roto; Angelina Muñiz Huberman, poeta y ensayista; Tania Favela, poeta, y Major, poeta y traductor de Poesía de la Cábala. Poemas místicos de la tradición judía, cuyo adelantó publicó Laberinto en su actual edición.

Medio Oriente

La paz sea con vosotros / —ángeles ministrantes, / ángeles celestiales— / del rey que es rey de reyes, / el Santo, bendito sea; / en paz sea vuestra venida / —ángeles de la paz, / ángeles celestiales — del Rey que es rey de reyes / el Santo, bendito sea. // Bendecidme con paz // —ángeles de la paz, / ángeles celestiales— / del Rey que es rey de reyes / el Santo, bendito sea, / en paz sea vuestra salida / —ángeles de la paz, / ángeles celestiales — del Rey que es rey de reyes, / el Santo, bendito sea”, recitó Cole.

Sin necesidad de abundar, Cole aludía a la situación que prevalece en Medio Oriente, que se agudizó desde el 7 de octubre de 2023 cuando el grupo Hamas perpetró un ataque terrorista en un festival de música en territorio ocupado por Israel y este país lanzó una ofensiva militar contra Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria, Yemen e Irán, que ha costado la vida a más de 40 mil personas, la mayoría niñas y niños.

Cole recordó también la influencia que, en España, ejerció el árabe y la cultura del Islam para el desarrollo de la poesía y el misticismo judío, como igual ocurrió en la Grecia ocupada por otomanos.

Antes, Angelina Muñiz-Huberman, especialista en literatura sefardita, leyó un ensayo sobre la tradición mística judía y también dio su definición de la Cábala, que subrayó que es un misticismo basado en el lenguaje. Tania Favela, por su parte, se refirió a las características de la traducción realizada por Major.

A la presentación acudieron las poetas Coral Bracho, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 y Premio Ciudad de Granada-Federico García Lorca 2024, y Tedi López Mills, colaboradora de Milenio, el narrador Alberto Ruy Sánchez y la historiadora Margarita de Orellana, entre muchos otros.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.