Tras obtener el Goya por el documental Biografía del cadáver de una mujer, Mabel Lozano hará escala en México, en la Feria Nacional del Libro de León, para hablar del tema que desde hace 16 años ha encauzado su vida: la trata de mujeres. La activista presentará este viernes el filme con el cual busca poner foco a lo ocurrido con las víctimas de trata y explotación sexual, como Yamiled Giraldo, quien fue asesinada por su proxeneta.
“Biografía del cadáver de una mujer cuenta cómo una mujer de origen colombiano, después de denunciar al proxeneta que la había explotado y violado, la asesinó desde la cárcel delante de su hijo menor; es un escenario tremendo en España, donde creemos que esto no ocurre, nos parecía imposible que una mujer que era testigo protegido hubiera sido asesinada”, comentó Mabel Lozano a M2, desde España.
“Es una historia a la que llegué después de haber trabajado con un proxeneta condenado por trata, con él trabajé por años para escribir el libro El proxeneta. Este hombre que estuvo en la cárcel me contaba muchas historias y cuando le preguntaba por qué las mujeres no denuncian, su respuesta siempre fue porque no podían, viven amenazadas y muchas son asesinadas para poner el ejemplo de lo que le puede pasar a las otras”, agregó.
Cine y activismo
El documental recorrió el mundo a través de festivales y recientemente obtuvo el premio Goya al Mejor Cortometraje Documental; lo más importante, más allá de los premios, “es que se está enviando un mensaje sobre la legislación para que se vista a las mujeres desnudas de derechos; voy a México, la tierra que amo, para participar en distintas actividades sobre derechos de las mujeres, presentaré el documental y mi libro El proxeneta”, asegura la cineasta.
La primera vez que dirigió su lente a la trata de mujeres fue en 2005, cuando conoció a Irina, una mujer de Rusia que le habló sobre cómo había sido retenida por su novio y posteriormente vendida a un club; desde entonces sus proyectos están comprometidos con los derechos de las mujeres y para lograrlo fundó la casa productora Mafalda Entertainment. Además de Biografía, también filmó Voces contra la trata de mujeres y Chicas nuevas 24 horas.
“Venimos de sociedades machistas en las que se normaliza la prostitución, en los últimos años he estudiado cómo está construida la sexualidad de los hombres: por un lado está basada en el deseo físico, y también en el poder; el video más visto en pornografía es la violación de una chica por parte de cinco hombres en un bosque. Nos hace falta visibilizar, nos hace falta educación sexual y dejar de normalizar la prostitución”, explicó Mabel.
Pandemia, internet y prostitución
El confinamiento empeoró la situación de miles de mujeres alrededor del mundo que se han visto obligadas a entrar al mercado de la prostitución digital. Mabel Lozano también da cuenta de este problema en crecimiento a través de un nuevo libro titulado PornoXplotación: la explosión de la gran adicción de nuestros tiempos. Este libro también lo presentará en la feria de León este fin de semana.
“El libro habla de la pornografía y de la prostitución 2.0. Estamos viendo que en pleno siglo XXI la prostitución normal ha migrado a las webcams, las sexcams, todo esto que se normaliza y que en un momento de grave situación económica surge como una posible salida para mujeres vulnerables, vemos que la web está sirviendo para explotar a las mujeres vulnerables”, dijo.
“Esta pandemia nos ha lanzado siete años por delante en cuanto a tecnología, y este libro lo escribí con un policía experto en ciberterrorismo, quien me explicó lo que está pasando con la web ahora. Al final, esto va de educación, de educación sexual, de respeto, de dejar atrás esa cultura de la violación; cuando era más joven pensaba en dejar un mundo mejor, ahora lo intento y llevo muchos años intentándolo”, concluyó.
nerc