El escritor estadunidense Edmund White, figura clave en la literatura queer contemporánea, falleció a los 85 años en su residencia de Nueva York por causas naturales.
La noticia fue confirmada por su agente Bill Clegg, quien detalló que el autor murió la noche del martes 3 de junio de 2025. Con una obra que abarca más de tres décadas y más de treinta libros, White deja una huella indeleble en la narrativa LGTB+ mundial.
"Tristemente, puedo confirmar que Ed murió anoche en su casa de Nueva York por causas naturales", dijo su agente Bill Clegg a la AFP en un correo electrónico.

Un retrato honesto de la homosexualidad en el siglo XX
Desde sus inicios en la década de 1970, Edmund White se dedicó a explorar con profundidad y franqueza la vida gay en Estados Unidos.
Su primera novela, 'Forgetting Elena' (1973), lo posicionó como una nueva voz literaria atrevida. Pero sería con 'The Joy of Gay Sex' (1977), coescrita con Charles Silverstein, donde alcanzaría una resonancia internacional.
Este libro no solo funcionó como un manual ilustrado de sexualidad, sino también como una reflexión social sobre el racismo, la represión y la identidad homosexual en plena era pos-Stonewall.
White fue testigo directo del movimiento de liberación gay y de los disturbios de Stonewall en 1969. Sus libros ofrecen una crónica íntima de esta transformación social, pero también del doloroso periodo de la epidemia del VIH/sida en los años 80 y 90, etapa en la que él mismo fue diagnosticado positivo (1985).
Esta experiencia personal lo inspiró a escribir una trilogía semi autobiográfica: 'A Boy's Own Story' (1982), 'The Beautiful Room Is Empty (1988) y 'The Farewell Symphony' (1997), donde retrata la evolución de un joven homosexual desde la represión y el autoodio hasta la aceptación y el duelo.
Biógrafo, académico y símbolo cultural
Además de novelista, Edmund White fue un prestigioso ensayista y biógrafo. Su incursión en la biografía literaria inició con 'Genet: A Biography' (1993), sobre el poeta francés Jean Genet, que lo convirtió en finalista del premio Pulitzer.
Luego continuó con retratos profundamente documentados de Marcel Proust (1998) y Arthur Rimbaud ('Rimbaud: The Double Life of a Rebel', 2008). En esta última obra, escribió:
"Me identificaba completamente con los deseos de Rimbaud de ser libre, de ser publicado, de ser sensual, de ir a París".
Durante casi quince años, White vivió en Francia, una etapa que le permitió expandir su mirada literaria y cultural. A lo largo de su carrera, también impartió clases de escritura creativa y literatura gay en diversas universidades de renombre.
En 2023 publicó 'The Loves of My Life', una memoria que recoge amores, pérdidas y reflexiones sobre una vida marcada por el activismo cultural y la lucha por la visibilidad queer. Desde 2013, estuvo casado con el también escritor Michael Carroll.
La noticia de su muerte generó múltiples reacciones en el mundo literario. La reconocida autora Joyce Carol Oates escribió en la red social X:
"Esta es una noticia muy triste. ¡No había nadie como Edmund White! (...) Una asombrosa versatilidad de estilo, una temática audaz e innovadora, un humor negro, un amigo de tantos durante décadas".
El novelista francés Édouard Louis lo describió como “un amigo increíble, leal, generoso, guapo, cariñoso. Siempre apoyó y animó a los jóvenes escritores como nadie”.
Su legado literario seguirá siendo fundamental para las futuras generaciones que buscan en la palabra escrita un reflejo libre, honesto y profundamente humano.
Edmund White exactly as friends knew him; taken some months ago on my last visit with Edmund, with mutual writer-friend Edward Hower who took this lovely photo in Edmund's Chelsea apartment literally stacked with books; & works of art on the walls. https://t.co/VlCnPEy8Lr pic.twitter.com/akMchef4pW
— Joyce Carol Oates (@JoyceCarolOates) June 4, 2025
Con información de EFE y AFP.