Más Cultura

La figura femenina inspira al pintor Erick Huiltcatzin

El artista queretano habla de su obra, caracterizada por resaltar similitudes y complejidades entre animales no humanos y humanos, así como la relación con la naturaleza


La figura femenina, la sexualidad, el cosmos y la muerte son algunos de los aspectos centrales en la obra del pintor queretano Erick Huiltcatzin, quien además plantea la posibilidad de reconocer que todo espacio natural puede ser experimentado en términos museográficos.

En otras palabras, la propuesta de este creador radica en vivir la experiencia de recorrer de manera sistemática un espacio común para que pueda ser considerada una experiencia estética.

Huiltcatzin, quien recientemente montó la exposición Experiencia inaprensible, en el salón Mayahuel del Museo del Tequila y del Mezcal (Mutem), no precisa una pieza principal, toda vez que creaciones más complicadas siguen en producción.

“No creo que mi obra tenga el propósito llevar al espectador a otra dimensión, en realidad lo que hago surge como una necesidad interna. Es una forma de exteriorizar aquello que analizo, siento y veo a mi alrededor, en este caso la naturaleza, la figura femenina, el comportamiento humano y no humano son conceptos que me ayudan a dar forma a aquello que nace como una idea”, asegura.

Su pasión por la alegoría de la artista estadunidense Andrea Kowch (1986), así como de los trazos del valenciano Enrique Simonet (1886-1927), del pintor parisino Paul Delaroche (1797-1856) y de la música de Nick Cave, Duran Duran y Depeche Mode reflejan sus gustos alternativos a lo convencional con un toque de oscuridad.

Sus pinturas, además, transmiten los diferentes estados y emociones del artista, con el cual se percibe un vínculo inmediato, pues amalgaman distintos seres con distintivos peculiares. El amor, la vida, la sexualidad y la muerte son las principales características de la obra, del mismo modo que sus creaciones ilustran la inmensidad de la naturaleza y del cosmos.

¿En dónde has expuesto en fechas recientes?

El año pasado participé en tres muestras colectivas e hice una individual en junio, titulada Transiciones, en la galería Rosalío Solano, en Querétaro. En octubre expuse, también individualmente, en la Ciudad de México, en la Galería Arca y a finales de año en el Mutem.

¿De dónde nace tu inspiración para crear tu obra?

De la naturaleza, de la figura femenina y de la relación entre las cosas, más que de las cosas por sí mismas.

¿Cómo fue tu acercamiento a la expresión artística?

Tal vez no tuve un acercamiento directo con el mundo del arte; es decir, nunca fui a museos cuando era niño, no sabía sobre artistas, en mi círculo familiar tampoco tuve un acercamiento, ni siquiera sabía qué se consideraba arte. Lo único que sabía era que disfrutaba mucho dibujar, y ya a una edad madura me di cuenta de las posibles razones por las cuales lo hacía.

¿Qué es lo que te inspira a combinar seres con cuerpo de humanos y cuerpos de animales?

El eje central de mi trabajo se basa en la figura femenina como núcleo de vida, las relaciones, similitudes y complejidades entre los animales no humanos y humanos, así como la relación que tenemos con la naturaleza, todo esto para establecer una nueva relación hacia nuestro entorno natural con base en el reconocimiento, identificación y, por ende, la conservación.

¿Existe algún misticismo en tus creaciones?

Tal vez el misticismo en mis pinturas se encuentra en la significación que damos a los animales que uso para hacer mis pinturas.

En cuanto a la perversión que pudiera haber en tu obra, ¿de dónde nace?

Me llama mucho la atención el tema sexual en cuanto a la profundidad con la que se puede abordar. Lejos de los lineamientos que implica, la sexualidad está vinculada orgánicamente a la personalidad, es vida, placer, descubrimiento, renacimiento, desarrollo personal, remite a lo lúdico a lo comunicacional, a lo nuevo, a la magia, a la belleza, a la naturaleza, al amor y también a la muerte.

¿Qué lugar del mundo sería tu ideal para pintar?

Necesitaría conocerlos todos, pero basándome en los que conozco, me gustaría alguno que tuviera esas características que se reflejan en mis pinturas, naturaleza, nostalgia, pocas personas, etcétera.

¿Cómo se ha desarrollado tu trabajo desde el inicio?

Mi trabajo se ha desarrollado principalmente con la práctica, ya que es la única forma en la que pienso que puede crecer. El progreso lo observo cuando percibo mejoría en la técnica que utilizo y, sobre todo, en una mejor manera de exteriorizar los temas de los que pretendo hablar.

¿Existe algún lugar fijo en donde se pueda ver tu obra además de comprarla?

Tengo expuestas obras permanentemente en una galería llamada Da Substanz, en Querétaro, ahí manejan algunas de mis piezas, pero la mayoría de ventas o comisiones surgen de las plataformas digitales con las que cuento.

¿Qué les dirías a los nuevos coleccionistas para que apoyen a los artistas en vida?

Que se acerquen más a la pintura que se está produciendo actualmente, ya que somos muchos los artistas jóvenes que estamos totalmente comprometidos con crear obras que perduren. Además de que hay demasiado talento emergente buscando nuevos espacios.

¿Tienes algún escritor o frase que te gusten?

Dice José Saramago en El cuento de la isla desconocida: “Gustar es probablemente la mejor manera de tener, tener debe de ser la peor manera de gustar”. Y Alfredo Castañeda dice: “Para llegar a lo que eres, debes pasar por el camino de tu no ser, y lo que no sabes es lo único que sabes”.

¿Qué planes tienes para el futuro próximo?

Tengo planeado terminar una serie que por los grandes tamaños que manejo me llevará medio año más; después de esto quiero irme a estudiar una maestría a Europa, pero tengo que ver cómo se dan las cosas. En realidad me faltan muchas piezas por pintar de esa serie y faltan muchos animales por mostrar, tal vez el lobo es el animal que más disfruto pintar por la expresividad que tiene su rostro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.