Edgar Cerecero López, empresario del ramo textil en el Valle de Toluca, señaló que derivado de la competencia desleal, el alza en los costos de producción y el ahorro que buscan los padres de familia, la venta de uniformes escolares ha caído hasta 40 por ciento en los últimos años.
“Seguimos teniendo una actividad relativamente baja, las ventas han están muy complicadas, la contracción económica se siente en todos los sectores, el textil no es la excepción y la venta de uniformes solo es por una temporada, en los meses de julio a finales de agosto, posteriormente viene un decremento importante”.

Venta uniformes se enfrenta al comercio informal
A unas semanas del regreso a clases, indicó que muchos de los productos establecidos se enfrentan a las ventas de uniformes en la calle con los llamados "cajueleros”, sin que haya reglas que garanticen la calidad de los productos.
Lo más recomendable -expresó- es que las personas compren sus uniformes en lugares perfectamente establecidos, pues si bien hay quienes también los buscan en redes sociales de segunda mano tampoco son garantía.
“Los vendedores informales que se instalan afuera de las escuelas con productos sin garantía, junto con la venta directa en planteles privados, representan un impacto del 30 al 40 por ciento en las ventas. Aunado a que no ofrecen notas, garantías ni respaldo, el padre de familia cree que ahorra, pero termina gastando doble, porque está comprando productos de baja calidad”.
Este año -indicó- la contracción del mercado podría ser de hasta 6 por ciento con respecto a 2024.
“De 2023 a 2024 la contracción fue del 8 por ciento, los indicadores nos muestran que posiblemente tengamos una baja de hasta 6 por ciento, menor a la del año pasado”.
Incremento en el precio de los insumos
Los incrementos en los insumos -dijo- también han impactado al sector, ya que, pese a la aparente estabilidad del dólar, los precios de las telas han subido entre 3 y 6 por ciento en el último año.
“En el sector textil y la relación del contrato colectivo, así como los incrementos al salario mínimo, inevitablemente la espiral inflacionaria no se puede detener. Ha habido un incremento en las telas, no en todas, pero sí ha sido generalizado en telas, cierres, botones y otros insumos que forman parte de la elaboración de los uniformes que en muchos casos son de origen asiático”.
Asimismo, sostuvo que los fabricantes establecidos del Valle de Toluca, particularmente de municipios como San Mateo Atenco y Zinacantepec, cada año tratan de ofrecer la mayor calidad cuidando mucho el tema del presupuesto de los padres de familia, ya que también tienen que hacer frente a la compra de útiles escolares.
¿Cuál es el costo de un uniforme completo?
Un uniforme básico de diario, que incluye pantalón o falda, blusa o camisa y suéter -mencionó- oscila entre 950 y mil 100 pesos. El conjunto deportivo, compuesto por camiseta, short o pants, y sudadera o chamarra, va de los 800 a los mil pesos. En el caso de los uniformes de gala, se debe añadir el costo del saco, que puede ir de 550 a 700 pesos.
Por último, Cerecero López pidió a las escuelas privadas a que, si deciden comercializar uniformes dentro de sus instalaciones, lo hagan sin convertirlo en una actividad lucrativa, ya que actividad principal es la educación, no la venta de uniformes, pedimos que no vean esta actividad como una fuente extra de ingresos, sino como un servicio.
kr