Comunidad

¿Qué día se celebra hoy en México? Abren nuevas FECHAS conmemorativas en el país; Sheinbaum habla del primero | Lista

Los días feriados con descanso obligatorio y la cantidad de pago que se debe recibir está establecida en La Ley Federal del Trabajo

En México tenemos algunos días festivos que, de acuerdo a Ley Federal del Trabajo (LFT) son considerados como un descanso obligatorio, y si no es así, se debe pagar conforme a los establecido. En este contexto, se han presentado algunas nuevas fechas conmemorativas en el país, pero ¿se descansará?

Una reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales es la que avala esta propuesta, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desde el 21 de julio. ¿Qué días son los nuevos festivos? 

¿Cuáles son las nuevas fechas?

Conviene recordar que, desde La Mañanera del Pueblo, en la sección de Mujeres en la Historia del apsado 26 de julio, se explicó la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Esto con el fin de dar reconocimiento a las mujeres que han transformado al país, con la incorporación de 24 mujeres emblemáticas que vivieron en diferentes épocas y regiones.

En este contexto, se han incorporado nuevas fechas conmemorativas en el calendario:

  • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
  • 5 de septiembre: Día de las Mujeres Indígenas
  • 14 de septiembre: Día del as Forjadoras Anónimas de la República
  • 17 de octubre: Reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal
  • 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

Mujeres incorporadas | Captura de pantalla
Mujeres incorporadas | Captura de pantalla

¿Las fechas conmemorativas serán de descanso obligatorio?

Las cinco fechas incorporadas no serán considerados como días festivos, es decir que no se descansan obligatoriamente sino que solo serán destinadas a rememorar la importancia de estos acontecimientos en la historia de México.

Debe recordarse también que la LFT en el artículo 74 establece cuáles son los días festivos dentro del año, estos son:

  • 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  • 1 de mayo;
  • 16 de septiembre;
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  • 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  • 25 de diciembre, y
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Bandera se izará todo el día 

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum del mismo jueves 26 de julio, se explicó que antes de la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, el lábaro patrio se izaba en varios eventos y fechas cívicas. 

Al respecto, llamó la atención que 17 de estas conmemoraciones son para personajes de la historia del género masculino, al tiempo que 38 veces al año la bandera permanece 38 veces en asta completa.

Sin embargo, ahora las mujeres que forman parte de la historia también serán motivo para izar la bandera, ya sea a asta completa o bien, a media asta.

"Se incorporan 24 mujeres de distintas épocas y regiones d nuestro país y sobre todo que hayan participado en las 3 transformaciones de la historia de México.

Bajo esa tónica, la bandera de México ahora se izará a asta completa en un total de 52 veces, mientras que 32 será a media asta.

"32 Fechas emblemáticas reconocen el importante papel transformador de las mujeres en la historia de México", resaltó este día el Gobierno de México.
Estas son las fechas en las que se izará la bandera | Captura
Estas son las fechas en las que se izará la bandera | Captura

La bandera de México se izará en las escuelas, dependencias públicas, oficinas consulares de todo el mundo, espacios públicos y cualquier otro lugar donde se muestre este importante símbolo patrio. 

Sheinbaum celebra el primer día conmemorativo

Este viernes 5 de septiembre que se conmemora el primer día festivo recién añadido, la presidenta remarcó que se enfoca en las mujeres indígenas que, por años, fueron discriminadas solo por su color de piel y claro, su origen.

"Queremos conmemorar, celebrar, reconocer este día a la mujer indígena, que durante tantos años fueron invisibilizadas, no por sus comunidades, ni por ellas mismas, sino por la sociedad. En este racismo que imperó en México durante tantos años y que todavía existen muchísimas personas, pues la mujer indígena era la más discriminada por ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena y nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas", dijo la presidenta. 
Claudia Sheinbaum conmemora primer día festivo recién añadido | Captura
Claudia Sheinbaum conmemora primer día festivo recién añadido | Captura

En ese sentido, la mandataria remarcó que son las mujeres indígenas las que representan la esencia de México, pues ellas "transmiten la cultura, quienes transiten las lenguas, de hecho se llama lengua madre porque es de madre a hijos que se transmite, principalmente, y además reconocer el trabajo que realizan para sus familias, y reivindicar que tienen todos los derechos igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre, derechos especiales porque somos mujeres pero todas tenemos derechos", dijo. 

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.