En un ambiente de celebración y esperanza, se presentaron los 25 equipos finalistas de Somos el Cambio 2025, un programa nacional que este año cumple 15 años de impulsar a niños y jóvenes de todo México a diseñar e implementar proyectos comunitarios que generan un impacto real.
Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de los estudiantes que, con ideas innovadoras y colaborativas, demostraron que no importa el contexto, la edad o los recursos: lo que realmente hace la diferencia es la capacidad de comprometerse con su comunidad y trabajar en equipo para lograr un cambio tangible.

Niños Agentes del cambio
Uno de los proyectos reconocidos fue Guardianes SAP, enfocado en dotar a las escuelas de kits de primeros auxilios para prevenir accidentes y atender emergencias, además de promover la seguridad, el autocuidado y la prevención en más de 250 escuelas de Nuevo León.
“Los niños son los principales afectados y los principales personajes para que esto sea como una cadena. Un niño puede llevar a otro niño a tener más cuidado, a que haya más prevención, más seguridad y sobre todo saber cómo actuar ante los accidentes”, explicó la profesora Lucero Palomo, encargada del grupo.
Para Palomo, participar en el programa significa trascender fronteras: “Es un orgullo muy grande porque significa que estamos generando un impacto en nuestro estado y, ahora también, darnos cuenta de que estamos logrando un impacto a nivel nacional”.

15 años de trabajo continuo
La directora de Somos el Cambio, María Fernanda Gómez de la Garza, celebró que el programa haya alcanzado sus primeros 15 años: “Es un gran honor y orgullo el que esta edición sea nuestro quinceavo aniversario. Invitamos a 25 equipos de adolescentes a nivel nacional a que compartan sus proyectos inspiradores, de arte y de impacto social. Aquí los celebramos, los exponemos, les aplaudimos”.
En este tiempo, la iniciativa ha impactado a casi 15 millones de personas, se han realizado más de 63,600 proyectos y han participado más de 442 mil personas en todo el país. Este año se compartieron 1,161 proyectos.
“Nuestro trabajo como Somos el Cambio es hacerles ver que desde pequeños tenemos parte de la solución a nuestros problemas, que se puede, que crean en ellos mismos y que sepan, que también pueden ayudar”, explicó la directora en entrevista para MILENIO.
Además, adelantó que 2025 marca una nueva etapa con alianzas estratégicas con instituciones educativas como el Conalep, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Tecnológica de Tamaulipas, lo que permitirá llevar la metodología del programa a más aulas y personalizarla según las necesidades de cada comunidad.

La fuerza de las alianzas educativas
Por su parte, Griselda Camacho, directora de Servicios Educativos de Conalep Nacional, subrayó la relevancia de sumarse por primera vez a este esfuerzo.
“El Conalep es una institución muy grande, con 313 planteles y más de 320,000 jóvenes. Pensamos que la metodología de Somos el Cambio se alinea perfectamente con nuestros objetivos y con los intereses de los estudiantes”, comentó.
Actualmente, Conalep ya tiene 84 proyectos inscritos en su convocatoria interna y confía en que para la próxima edición estarán entre los finalistas nacionales.
Para Griselda Camacho, el verdadero valor de este programa está en el aprendizaje que trasciende lo académico, porque “es una herramienta que te sirve para la vida, tanto en lo individual como en lo colectivo. Si más personas son parte de esto, podemos transformar desde lo local para generar grandes cambios”.

Una generación que inspira
El evento no solo fue una ceremonia de reconocimiento, sino también una plataforma para mostrar cómo, cuando se les brindan herramientas y confianza, niños y jóvenes se convierten en auténticos líderes comunitarios capaces de diseñar, gestionar y sostener proyectos multidisciplinarios.
Con proyectos que van desde la salud y la innovación tecnológica hasta la protección ambiental y el cuidado animal, Somos el Cambio 2025 confirma que el futuro de México está en manos de una generación motivada, empática y dispuesta a actuar.