Comunidad

Arrancan las Quintas Olimpiadas de Oro de Personas Mayores en Edomex

En este encuentro deportivo participan más de mil 600 personas adultas mayores.

Con la participación de 18 delegaciones que representan a distintas entidades del país, el Estado de México es la sede de las Quintas Olimpiadas de Oro de Personas Mayores, en las que mayores de 60 años compiten en actividades deportivas, culturales y lúdicas.

Este encuentro, que se realiza este 28 y 29 de agosto en la Ciudad Deportiva, ubicada en el municipio de Zinacantepec, tiene como objetivo el fomentar una vida sana y activa en la población adulta mayor.


En este marco y acompañada por la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, sostuvo que las personas adultas mayores “son el motivo de esta gran fiesta deportiva, son el ejemplo que nos inspira y son el rostro más luminoso de un México que sabe honrar a quienes lo forjaron”.

“Estas Olimpiadas de Oro simbolizan el amor y el respeto hacia nuestros adultos mayores, aquí cada disciplina, desde el atletismo, hasta la natación, desde el ajedrez hasta la poesía, nos demuestra un gran talento, una gran energía y mucho entusiasmo”.

Sostuvo que en el Estado de México se valora a las más de 1.9 millones personas adultas mayores que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), viven en la entidad, reiterando el compromiso para que cada persona en esta edad viva con “plenitud y dignidad”.


Más de 17 millones de personas adultas mayores

La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha colocado a las personas adultas mayores “en el centro de la vida nacional”, promoviendo su participación activa, bajo un enfoque integral.

“En México viven más de 17 millones de personas de más de 60 años, y para 2050 se proyecta que casi una cuarta parte de la población pertenezca a este grupo de edad”, recordó.

Durante la inauguración de este encuentro deportivo, la directora general del DIFEM, Karina Labastida Sotelo indicó que “la vejez no se vive de manera uniforme, cada región tiene desafíos propios, acceso a la salud, transporte, alimentación, vivienda, cultura; sin embargo, hay algo que une a todas estas realidades, el DIF está ahí para acompañarlos”.

Justa deportiva

Esta justa, organizada por el Sistema Nacional DIF, en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), reunirá a más de mil 600 personas de 60 años y más que competirán en las disciplinas de atletismo, natación, cachibol y ajedrez.

Además, contará con actividades culturales como canto individual, grupal, danza folclórica, danza estilo libre y declamación de poesía; así como actividades lúdicas con dominó, lotería y juegos de memoria.

El evento se desarrolla en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores y se efectuará acorde a las políticas públicas del Sistema DIF para promover el bienestar del adulto mayor y el desarrollo de acciones de preparación para la senectud, por medio del impulso al deporte y la socialización.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.