Comunidad

Entorno adverso favorece adicciones en niños y adolescentes

Por condiciones adversas en el hogar seis de cada 10 menores proclives a consumo de drogas

Uno de los temas no sólo novedosos sino donde más participaron los menores hidalguenses en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) fue la prevención de adicciones en niños, niñas y adolescentes, donde los resultados reflejan que más del 60 por ciento responsabiliza a las malas condiciones en los hogares como detonante para consumir sustancias nocivas.

El vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva de la autoridad electoral en Hidalgo, Jorge Anaya Lechuga, detalló la participación de 271 mil 865 menores en esta consulta, y aseguró que estos resultados se entregan a los responsables de los tres poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para generar una agenda de políticas públicas que atienda las principales demandas de este sector de la población.

Las tres temáticas expuestas en este ejercicio de participación, enunció, fueron: Espacios Comunitarios Seguros, Cuidado del Medio Ambiente y los Animales, así como Prevención de Adicciones entre niños, niñas y adolescentes, rubro que por primera vez se trató en este ejercicio.

Igualmente, apuntó Anaya Lechuga, se dividió la consulta en cuatro grupos etarios: de tres a cinco años de edad, seis a nueve, 10 a 13 y 14 a 17 años; en cada uno se entregó una boleta acorde al tema a tratar con diferentes opciones. Los resultados en materia de seguridad y prevención de adicciones en menores de edad reflejaron problemas en la juventud dentro y fuera de sus hogares, omisiones de los padres de familia y falta de atención a sus necesidades psicológicas, lo cual deriva en el acercamiento a tabaco, alcohol y drogas ilegales.

Los resultados

Debido a la complejidad del tema de adicciones en menores de entre tres y cinco años, señaló Anaya Lechuga, los cuestionamientos en este grupo etario se limitó a los cuidados de salud donde se cuestionó cómo les enseñan a cuidar su salud en sus hogares y escuelas, reflejando un 71.9 por ciento, 13 mil 852 menores, respondieron que en su hogar cuidan su alimentación; mientras que en los planteles educativos los docentes platican sobre el daño de consumir alimentos chatarra con 68.2 por ciento, 12 mil 893 menores. En tanto, el 33.6 por ciento, seis mil 298 menores, señalaron que los adultos en su hogar no fuman ni toman alcohol; mientras que en la escuela los adultos y docentes platican sobre los problemas de consumo de tabaco y alcohol el 28.9 por ciento respondieron de forma afirmativa, es decir, cinco mil 421 menores.

En tanto, en el grupo de entre seis y nueve años, el cuestionamiento fue “¿por qué piensas que algunos niños y niñas fuman o toman alcohol?”; con el 52.5 por ciento, 38 mil 35 menores, consideran que es debido a problemas que hay en sus hogares, siendo la incidencia principal; le sigue con el 42.5 por ciento, 30 mil 741 menores, porque las amistades lo hacen; en tercer lugar con el 39.2 por ciento, 28 mil 355 menores, dijeron que para probar qué se siente; por otro lado, la acción más importante para evitar esta situación, con el 67.1 por ciento, 48 mil 578 menores, respondieron que es necesario cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en la escuela.

Para el grupo de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 13 años el cuestionamiento fue el mismo añadiendo el uso de otras drogas; el 60.4 por ciento, 58 mil 465 menores, coincidieron en que consumen estas sustancias por problemas en sus hogares, seguido del 46.6 por ciento, 45 mil 53 menores, que motivaron esta acción por tener la aceptación de sus amistades, en el tercer puesto con 41.4 por ciento, 40 mil 59 menores, atribuyeron esta condición a problemas que mantienen con compañeros en sus escuelas; en tanto, la medida para inhibir esta práctica, el 64.5 por ciento, 62 mil 495 menores, señaló la necesidad de que las personas adultas escuchen y apoyen cuando un menor tiene problemas.

Finalmente, para el grupo de 14 a 17 años de edad, el cuestionamiento no sólo abarcó el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas; sino que también sumaron el uso de vapeadores o cigarros electrónicos. En primer lugar con el 56.4 por ciento, 47 mil 339 menores, atribuyen su consumo a emociones como: tristeza, enojo, preocupación, ansiedad, soledad, estrés o nervios; el 51.4 por ciento, 43 mil 183 menores, a la creencia de que su consumo los hará populares y en caso contrario a los otros grupos etarios, el 32.3 por ciento, 27 mil 89 menores, coincidieron en que tienen problemas en casa, escuela o trabajo. Por cuanto hace a la propuesta de acciones para inhibir su consumo, el 51.1 por ciento, 42 mil 929 menores, consideró la información precisa y puntual de las sustancias, incluidos los efectos que producen, como la principal medida para evitar adicciones.

Al ser el grupo de mayor edad, cercanos a la mayoría legal establecida a los 18 años, este grupo cuenta con mayor libertad, por lo cual se añadió el cuestionamiento de qué sustancia (tabaco, alcohol u otras drogas) deben permitirse en una fiesta, con el 71.1 por ciento, 59 mil 695 menores, coincidieron que ninguna se permite; mientras que el cinco por ciento, cuatro mil 196 menores, respondió tabaco; el 5.2 por ciento, cuatro mil 334 menores, optaron por vapeadores; 12.8 por ciento, 10 mil 710 menores, eligieron alcohol; 3.5 por ciento, dos mil 918 menores, drogas; y el 6.6 por ciento, cinco mil 547 menores, consideran que todo se permite en estas reuniones.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.