Ciencia y Salud

Derribando estigmas sobre el trastorno bipolar: ¿Qué es realmente?

Este día se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una de las enfermedades que afecta al 3% de la población en el mundo.

El Día Mundial del Trastorno Bipolar se conmemora desde 2017 gracias a que fue proclamado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (Isbd), este día tiene la finalidad de concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad para romper los estigmas e informarse más sobre esta y como afecta a las personas que la padecen.

Sólo el personal médico capacitado puede diagnosticar a una persona de padecer o no esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad afecta aproximadamente a más de 45 millones de personas a nivel mundial y se caracteriza por afectar el estado animo así como el comportamiento de una persona. Puede dividirse en 3 episodios: maníaco, depresivo y mixto.

Un episodio maníaco puede incluir comportamientos como sentirse muy eufórico, irritable y con mucha energía mientras que el episodio depresivo puede incluir comportamientos como falta de energía, sentir tristeza, indiferencia o desesperanza. Por su parte, el episodio mixto incluye comportamientos de ambos episodios a la vez.

Al ser una enfermedad que afecta el estado de ánimo de quien lo padece, esto puede implicar que las personas con este trastorno cambien por completo su estilo de vida de un momento a otro, dejando actividades o retomando otras.

Otros datos relevantes sobre el trastorno bipolar

Es una de las principales enfermedades que causan alguna discapacidad y es la menos entendida debido a los estigmas que giran en torno a ella.

La edad promedio en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años en adelante.

Las mujeres pueden desarrollar los síntomas de forma más rápida y tener mayor número de episodios, pero sigue afectando a ambos sexos por igual.

El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, no existe un tratamiento igual para todos.

Algunos de los artistas que padecen esta enfermedad son Mariah Carey, Mel Gibson, Catherine Zeta Jones, Briteny Spears, Jim Carrey, Robert Downey Jr, entre otros.


A.G.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.