De acuerdo con el Proceso de Vacunación para Personal Educativo presentado este 16 de abril, en el estado de Nuevo León se tiene proyectado vacunar a 128 mil 309 maestros entre los días 27 y 28 de abril, con lo cual la entidad entraría en el grupo de estados en que se vacunará a los docentes en esa fecha junto a los de Baja California, Oaxaca, Jalisco y Aguascalientes.
Para este 16 de abril, dentro del proceso federal presentado por la secretaría de Educación Pública, se tiene programada la reunión con gobernadores.
Luego, señala el documento de la dependencia federal, del 16 al 19 de abril se llevará a cabo la integración por equipos del personal responsable de la vacunación; así como la entrega de vacunas y distribución de vacunas
La primera etapa de aplicación del biológico al personal educativo en el país será del 20 al 27 de abril.
La vacunación, dice la fuente oficial, se realizará en los macrocentros comunitarios y en las instalaciones de salud y se contará con el apoyo de la Marina, la Sedena, el Issste, la secretaría de Salud, la secretaría de Educación, y la Brigada Correcaminos.
Según la fuente oficial, el proceso concluiría el 20 y 21 de mayo con la vacunación en la Ciudad de México y Chihuahua.
Dentro de la logística del gobierno central se muestra que las primeras entidades en recibir la vacuna son Chiapas con 121 mil 859, Coahuila con 83 mil 979, Nayarit con 35 mil 316, Tamaulipas con 92 mil 403, y Veracruz con 197 mil 430.
Para el 27 y 28 de abril se tiene contemplado aplicar la dosis a 96 mil 152 maestros en Baja California, a 102 mil 525 en Oaxaca, a 128 mil 309 en Nuevo León, a 202 mil 350 en Jalisco, y a 39 mil 162 en Aguascalientes.
Mientras que del 4 al 5 de mayo tocará el turno a Guanajuato, donde se vacunará a 135 mil 547 personas del sector educativo, a Colima con 22 mil 945 vacunas, a Morelos con 55 mil 605, a Michoacán con 119 mil 799, a San Luis Potosí con 71 mil 755, a Durango con 54 mil 060, a Sonora con 71 mil 804 y a Guerrero con 90 mil 499.
En tanto que el plan nacional incluye que los días 11 y 12 de mayo se suministrará el biológico a Sinaloa (87,896), a Zacatecas (42,049), al Estado de México (362,648), a Hidalgo (79,620), a Tabasco (56,176) y a Tlaxcala (34,567).
Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán y Baja California Sur recibirán la vacunación el 18 y 19 de mayo, con 55 mil 247, 40 mil 864, 143 mil 625, 61 mil 045, y 22 mil 279 vacunas, respectivamente.
Por último aparecen la Ciudad de México con 225 mil 101 docentes a vacunar y Chihuahua con 73 mil 214, los días 20 y 21 de mayo.
De tal forma, Nuevo León será el séptimo estado en el país con más personal educativo vacunado, mismo lugar que ocupa en población a nivel nacional.
Dentro de la logística del gobierno central se muestra que las primeras entidades en recibir la vacuna son Chiapas con 121 mil 859, Coahuila con 83 mil 979, Nayarit con 35 mil 316, Tamaulipas con 92 mil 403, y Veracruz con 197 mil 430.