Comunidad

Unicef publica medidas de seguridad para el sexting y otras ciberprácticas de riesgo

Unicef invitó a los jóvenes a cuidarse al realizar este tipo de prácticas, ya que la navegación en internet tiene riesgos como el robo de datos personales.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, publicó un artículo de ciberseguridad dirigido a jóvenes, en el que se incluyen protocolos de protección de datos para las prácticas cibernéticas denominadas “sexting”, las cuales consisten en enviar fotografías o videos de sí mismo/a con carácter sexual desde un dispositivo electrónico, como teléfonos o tablets. Si bien hacerlo es una decisión personal, Unicef advirtió que es una práctica riesgosa.

Los aspectos a considerar son los siguientes:

  1.  Asegúrate de que la persona merece tu confianza y que están en mutuo acuerdo de cuidar su privacidad e intimidad. Siempre busca la confirmación de que la otra persona desea recibir este tipo de contenido. Puede ser que la persona esté coqueteando, pero no quiera sextear, o puede ser que quiera escribir, pero no recibir y/o enviar fotos.
  2. Excluye tu identidad de la foto o video: no tomes tu cara, cicatrices, tatuajes u objetos a tu alrededor que puedan identificarte.
  3. NUNCA uses redes de wifi abiertas y revisa que tu celular no tenga malware o virus.
  4.  Cuida el canal que elijas, los emails o las redes sociales pueden implicar mucho riesgo (difusión, perder el control, no poder borrarla, capturas de pantalla y más). Mejor investiga una app especial donde todo este encriptado y protegido.
  5.  El mejor consejo: Piensa muy bien antes de hacerlo, medítalo con calma y decide sin presiones. Es muy importante que sepas que nadie puede presionarte a hacer algo que no quieres y que corres riesgo al practicarlo con alguien que no conoces.
  6.  Si has recibido contenido sin tu consentimiento, es importante que denuncies ante la Guardia Nacional5.

En ese sentido, el Fondo también hizo énfasis en el robo de datos personales, pues en general la navegación en internet tiene riesgos. 

“Cuando navegas en internet, redes sociales y otras aplicaciones tienes que preocuparte por implementar mecanismos de seguridad para evitar robos de información, de identidad, pérdidas de datos y otros múltiples riesgos”, se aseveró en el artículo.

Uno de ellos es el malware, un código malicioso diseñado para infiltrarse en los dispositivos cuando se instala o descarga, aunque no necesariamente nos demos cuenta. Cuando hay uno en nuestra computadora, teléfono o tableta, puede:

  • Acceder a toda tu información, incluyendo ubicación en tiempo real y lista de contactos.
  • Acceder a tus fotos y archivos y publicarlos en internet o en páginas maliciosas y tu ni en cuenta
  • Hackearte contraseñas, email, redes sociales y demás.

Hay algunas prácticas que hacen que sea más sencillo que tu dispositivo adquiera un malware, a veces son acciones tan cotidianas que no nos damos cuenta de que pueden ser riesgosas.

“Además del malware que puede robar tus datos, tú mismo/a puedes ponerte en riesgo al compartir información personal con otras personas y ser susceptible al robo de identidad. Por ejemplo, al tener las redes sociales públicas te expones riesgos como, suplantación de la identidad, ciberbullying, extorsión cibernética, grooming, robo de datos y más”, refiere Unicef.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.