Este lunes 9 de marzo, se llevó a cabo el paro nacional #UnDíaSinNosotras en el que varias mujeres decidieron suspender sus actividades a manera de protesta ante el alto índice de desapariciones y asesinatos en México.
Milenio realizó un recorrido por algunas escuelas de la ciudad de León para saber cómo están operando ante este movimiento y qué medidas y estrategias tomaron para quienes sí asistieron.
Denisse, maestra del Instituto Agazzi, contó que en esta escuela en que trabaja todos los docentes son mujeres, por lo que no podrían ausentarse. No obstante, mencionó que todo el personal se mantendrá unido y desde sus posiciones laborales tomarán las medidas que sean necesarias para defender este movimiento.
El jardín de niños estatal Guillermo Prieto, ubicado en la colonia Las Fuentes, decidió mantener las instalaciones cerradas y suspender las actividades laborales durante el día, esto con el objetivo de demostrar unión y apoyo, como lo anunció en el pizarron de anuncios.
Por otra parte, el Instituto Leonés decidió mantener sus actividades regulares, pues el día de hoy tuvo lugar un evento de oratoria, en la escuela, por lo que no hubo ninguna ausencia femenina.
En la preparatoria oficial del centro de la ciudad, las alumnas se ausentaron, uniéndose a este movimiento, así mismo, varios de sus compañeros mencionaron que este día es muy importante como reflexión de la situación de la que todos somos parte.
Además el director Municipal de Educación en León, Jesús Jonathan González Muñoz, mencionó que hasta ahora no se tiene el número exacto de las maestras y personal femenino que se unieron al movimiento #UnDíaSinMujeres y se ausentaron de las escuelas.
Indicó que ante este paro, se implementó una estrategia con la policía del municipio con el objetivo de resguardar a los jóvenes, niños y niñas, manteniéndose al tanto de los horarios de entrada y de salida, recalcando también la importancia y el impacto de esta causa.
"Esperemos que el impacto sea positivo por el objetivo que se busca, que es al final del día, que no se violenten más a nuestras mujeres. Creo que va a dejar huella sin duda el movimiento", señaló el director de educación.
El director indicó también que en el municipio hay 18 mil docentes, siendo 70 por ciento mujeres, esto equivaldría a 12 mil 600 maestras.